Publicación:
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la docencia de universidades chilenas. Relaciones entre expectativas de uso e innovación de las prácticas en la pedagogía universitaria

dc.contributor.authorCareaga Butter, Marcelo
dc.contributor.directorAlonso García, Catalina
dc.date.accessioned2024-05-20T20:29:06Z
dc.date.available2024-05-20T20:29:06Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEl propósito principal fue investigar el impacto de la integración curricular de TIC en la docencia de 12 universidades chilenas. La muestra estuvo conformada por 46 docentes e inicialmente por 2077 alumnos, de los cuales 380 finalizaron activos el proceso de investigación. Trabajaron en una Plataforma Virtual de Comunicación, la cual fue organizada como Comunidades de Aprendizaje. Se estudiaron las prácticas docentes y las formas de aprendizaje bajo una modalidad mixta de la pedagogía universitaria (tipo b-learning). Se relacionaron los perfiles de los estudiantes universitarios, que ingresan por primera vez a las aulas universitarias, asociando sus competencias tecnológicas con las expectativas de uso y satisfacción de las mismas cuando los docentes incorporan TIC en su quehacer académico. La metodología de investigación fue de tipo cuali-cuantitativa, sobre la base de un diseño de investigación-acción. Las conclusiones empíricas principales fueron: No existen modelos de innovación de la docencia universitaria, que satisfagan las expectativas de uso de TIC de los estudiantes. Los docentes universitarios y sus estudiantes no advierten la existencia de una política institucionalizada que promueva una cultura de innovación, asociada al uso de TIC como factor de cambio de las prácticas pedagógicas. Se constata una dispersión notable en los niveles de conocimiento tecnológico que informaron los docentes participantes en la investigación. Se constató una evidente diferencia en los niveles de acceso a las tecnologías entre los docentes y los estudiantes. Se observa en los estudiantes una clara dispersión en la intensidad y diversidad de uso de TIC y sus expectativas están marcadas por una conceptualización tradicional de la pedagogía. Predomina el uso de Internet y sistemas automatizados de comunicación en el proceso de aprendizajees
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/18788
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.keywordsinformática
dc.subject.keywordscibernética
dc.subject.keywordsinformática educativa
dc.subject.keywordstecnologías de información y comunicación (TIC)
dc.subject.keywordsinnovación
dc.subject.keywordseducación superior pedagogía universitaria
dc.subject.keywordscurrículum cibernético
dc.titleTecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la docencia de universidades chilenas. Relaciones entre expectativas de uso e innovación de las prácticas en la pedagogía universitariaes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
23.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones