Publicación: El seguro como herramienta de acción social para garantizar la seguridad alimentaria: promoción de la resiliencia de la agricultura al cambio climático en las regiones más vulnerables
dc.contributor.author | Brändle Martínez, Manuela Tatiana | |
dc.contributor.director | Bengochea Morancho, Aurelia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:19Z | |
dc.date.issued | 2014-02-24 | |
dc.description.abstract | Durante las últimas décadas, se ha venido evidenciando un proceso de degradación de los ecosistemas como respuesta a un modelo de desarrollo en el que prima la rentabilidad económica, sobre la rentabilidad social y ambiental. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático, son quizás el exponente más visible de este fenómeno. Condiciones meteorológicas extremas, que se traducen en pérdida de cosechas y recursos naturales, tienen consecuencias especialmente devastadoras para las regiones más empobrecidas del mundo: pobreza, hambre y migraciones, que hacen cada vez mayor la brecha de desigualdad entre países y comprometen seriamente la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pequeños agricultores y explotaciones familiares, que sustentan a un tercio de la población mundial, se enfrentan a un gran reto: garantizar la producción agrícola y la economía de subsistencia ante una situación de cambio. Esto no es nuevo en la historia de la humanidad, los sistemas agrícolas tradicionales y la selección de distintas variedades de cultivo, suponen una fuente de conocimiento que ha dado lugar a ecosistemas resistentes a las condiciones climáticas cambiantes, garantizando la provisión de alimentos y servicios durante generaciones. Sin embargo, se presentan nuevos desafíos para afrontar la crisis alimentaria: la intensificación de los sistemas productivos, el mercado globalizado, la proliferación de multinacionales y la competencia con otros usos, como los agrocombustibles, unido a la velocidad e intensidad del cambio climático y el aumento de la recurrencia de los fenómenos meteorológicos extremos. Ante esta situación de cambio, se deben buscar medidas que permitan, a las regiones más vulnerables, proteger sus recursos naturales y económicos y adaptarse a los impactos del cambio climático, para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de alimento a millones de personas. En este escenario surgen nuevas oportunidades de negocio y compromiso social para las compañías de seguros, que pueden aportar sus conocimientos y experiencia en gestión del riesgo, incentivar comportamientos menos arriesgados y reducir el impacto económico de las catástrofes naturales en las regiones más desfavorecidas. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21548 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | resiliencia | |
dc.subject.keywords | cambio climático | |
dc.subject.keywords | agricultura | |
dc.subject.keywords | seguros | |
dc.subject.keywords | seguridad alimentaria | |
dc.title | El seguro como herramienta de acción social para garantizar la seguridad alimentaria: promoción de la resiliencia de la agricultura al cambio climático en las regiones más vulnerables | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BRANDLE_MARTINEZ_MANUELA_TFM.pdf
- Tamaño:
- 672.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format