Fecha
2018-02-08
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En la Educación Superior, en diferentes continentes y países, se han diseñado sistemas de calidad con definición de conceptos, determinación de variables, establecimiento de criterios de calidad, implementación de sistemas de control, aseguramiento y gestión de calidad; como también se han desarrollado modelos, instrumentos y procedimientos e indicadores de evaluación que permiten medir y evaluar el aseguramiento de la calidad. El trabajo de investigación que se presenta constituye un ensamblaje de una serie de partes que fueron identificadas, codificadas y categorizadas para luego darles significado en función del aseguramiento de la calidad, mirando un caso que aplica dos modelos diferentes pero buscando si es posible encontrar similitudes, diferentes, virtudes o aspectos que puedan servir de orientación en otras aplicaciones. Para este efecto, se ha utilizado como estrategia la comparación, destacando elementos comunes y diferenciadores, ventajas y desventajas, excluyentes y complementarios, de manera de interpretar y contextualizar, para emitir apreciaciones que den respuesta a las interrogantes y objetivos planteados. Las conclusiones constituyen el resultado del análisis e interpretación del trabajo investigativo, donde las ideas y percepciones extraídas de las expresiones de los participantes han servido de base para identificar los impactos de los dos modelos de acreditación en la Universidad Mayor, como las recomendaciones y medidas que se deben seguir al querer utilizar este tipo de parámetros para el aseguramiento de la calidad. Se puede decir que ambos modelos son complementarios y enriquecedores para una institución, tal vez la gran diferencia es que más allá de la aplicación de ciertos criterios o estándares, las agencias acreditadoras toman valor intrínseco en cuanto convencen a las comunidades de la necesidad de mejorar y se constituyen más que en objetivos en sí mismos los procesos de acreditación, en medios que sirven para el cambio cultural, que trasversalmente se operacionaliza a través de las personas. Por lo tanto, el respeto por la cultura de quienes trabajan en una organización y su propio contexto pareciera ser uno de los factores que incide con mayor importancia en los resultados deseados para el mejoramiento continuo y por cierto para lograr el assessment en que se empeñó la Universidad Mayor.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en educación
Cátedra
Datos de investigación relacionados
DOI
Colecciones