Publicación:
Las consecuencias de la austeridad en los servicios sociales y en la financiación pública del TSAS

dc.contributor.authorMuñoz Martínez, César
dc.contributor.authorPérez Viejo, Jesús Manuel
dc.date.accessioned2024-08-27T08:43:05Z
dc.date.available2024-08-27T08:43:05Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionThe registered version of this article, first published in “Revista Española del Tercer Sector. 2017. Nº 37, 17-44", is available online at the publisher's website: Fundación Luis Vives, https://www.plataformatercersector.es/sites/default/files/N36%20RETS%20Innovaci%C3%B3n%20social.pdf
dc.descriptionLa versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en "Revista Española del Tercer Sector. 2017. Nº 37, 17-44", está disponible en línea en el sitio web del editor: Fundación Luis Vives, https://www.plataformatercersector.es/sites/default/files/N36%20RETS%20Innovaci%C3%B3n%20social.pdf
dc.description.abstractEl aumento de las necesidades sociales y la incapacidad de los Estados del Bienestar para hacerlas frente, ha generado un arduo debate que sitúa a la sociedad civil como nueva protagonista a la hora de satisfacer las necesidades humanas. Las políticas públicas sociales desarrolladas en el Estado de Bienestar no han erradicado la pobreza ni han reducido los índices de desigualdad social. A nivel estatal, se han establecido distintas alternativas que permiten realizar una provisión del bienestar social a partir de dos ejes: la descentralización política desde lo estatal a lo local y las nuevas políticas de ciudadanía. En paralelo, las políticas de reducción del déficit público han coartado la relación entre el Estado y sus ciudadanos dificultando la satisfacción de una demanda social cada vez más compleja. En este contexto, resulta vital reseñar la importancia del Tercer Sector, su estructura híbrida permite actuar en ámbitos complementarios a la economía de mercado y a la acción estatal empleando las ventajas de la gestión privada para obtener excedentes en el conjunto del bienestar social. En consonancia, el Tercer Sector de Acción Social ocupa un papel relevante en el desarrollo socioeconómico de España, tanto como suministrador de servicios de interés social como por su contribución a la actividad económica. La recesión económica ha provocado efectos en el Tercer Sector de distinta índole, de un lado han disminuido las partidas presupuestarias destinadas a gasto social aumentando los demandantes de satisfactores sociales y de otro, también se han visto reducidos los niveles de ingresos y de empleo del sector. En este sentido, el presente artículo realiza un análisis de la contribución del Tercer Sector de Acción Social a la actividad económica española, haciéndose eco de las consecuencias sociales que las políticas de austeridad, a través de la reducción de las dotaciones presupuestarias en servicios públicos, han generado en el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad de la sociedad española. Además, plantea los retos a los que se enfrenta el sector tanto desde la perspectiva de eficiencia organizativa en su gestión como en la necesidad de implementar fórmulas de financiación innovadorases
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationMuñoz Martínez, C., & Pérez Viejo, J. (2017). Las consecuencias de la austeridad en los servicios sociales y en la financiación pública del TSAS. Revista española del tercer sector, 37, 17-44.
dc.identifier.issn1886-0400
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/23567
dc.journal.issue37
dc.journal.titleRevista Española del Tercer Sector
dc.language.isoes
dc.page.final44
dc.page.initial17
dc.publisherRevista Española del Tercer Sector
dc.relation.centerFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.departmentEconomía Aplicada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject53 Ciencias Económicas
dc.subject.keywordsOrganizaciones no gubernamentaleses
dc.subject.keywordstercer sectores
dc.subject.keywordseconomía sociales
dc.subject.keywordsEstado de Bienestares
dc.subject.keywordsentidades sin ánimo de lucroes
dc.titleLas consecuencias de la austeridad en los servicios sociales y en la financiación pública del TSASes
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication13f6fc4b-6f19-4ad2-8c1a-57dca8e526a4
relation.isAuthorOfPublicationbe23d473-067a-4147-98be-032a5f75053e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery13f6fc4b-6f19-4ad2-8c1a-57dca8e526a4
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Munoz Martinez_Cesar_Financiacion Publica.pdf
Tamaño:
467.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: