Publicación:
El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español lengua extranjera

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-12-15
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Serena, Facultad de Humanidades
Universidad de Giessen
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Identificar la expresión de enfado en una lengua extranjera y reproducirla con adecuación y precisión son destrezas cuya relevancia y falta de propuestas satisfactorias han sido señaladas por las investigaciones sobre la enseñanza de emociones (Dewaele, 2010; Toya & Kodis, 1996). Este trabajo combina la identificación de carencias en la didáctica de la entonación emocional con el análisis de muestras espontáneas de enfado como base de unas pautas didácticas para introducir la enseñanza contextualizada de la expresión de enfado en español. A través de muestras de un corpus coloquial, se identifican los rasgos característicos de la expresión de enfado en español. Una selección de rasgos técnicos se adapta en una propuesta didáctica accesible que consta de las fases de identificación, inducción de patrones recurrentes, producción guiada y libre. La propuesta aquí realizada sirve como punto de partida para el diseño de unidades didácticas sobre el habla emocional y expresiva, un área en el que se carece de pautas didácticas.
Identifying the expression of anger in a foreign language and reproducing it appropriately and precisely are skills whose relevance and lack of satisfying proposals have been pointed by research on the pedagogy of emotions (Dewaele, 2010; Toya & Kodis, 1996). This paper combines an identification of lacks in the pedagogy of emotional intonation with an analysis of spontaneous samples of anger as a basis to didactic guidelines for the introduction of the contextualized teaching of anger expression in Spanish. Through colloquial samples, key features for the expression of anger in Spanish are identified. A selection of technical features is adapted in an accessible didactic proposal that is conformed of the stages of identification, induction of recurrent patterns, guided and free production. The proposal offered here is a starting point for the design of didactic units on emotional and expressive speech, an area that lacks didactic guidelines.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(2), 393-411, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.15443/RL3029. The copyrighted version of this article, first published in Logos: Journal of Linguistics, Philosophy, and Literature, 30(2), 393-411, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.15443/RL3029.
Categorías UNESCO
Palabras clave
Fonopragmática, prosodia, emociones, enfado, ELE, phonopragmatics, prosody, emotions, anger, Spanish foreign language
Citación
Carbajal-Carrera, B., Martínez Hernández, D. & Ramos Martín, D. (2020). El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como lengua extranjera. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(2), 393-411. doi.org/10.15443/RL3029
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Lengua Española y Lingüística General
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra