Fecha
2011-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social
Resumen
En el presente artículo se muestran alguno de los principales resultados obtenidos en la investigación realizada sobre violencia en las relaciones de pareja en el alumnado de Magisterio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Dicho estudio, de carácter descriptivo, pone de manifiesto las características del fenómeno en relación con la tipología, la incidencia y el grado de autopercepción del problema. Para ello se ha utilizado un cuestionario, elaborado ex profeso, compuesto por veinte ítems agrupados en categorías y organizados en subcategorías, para una mejor diferenciación y análisis, que refleja acciones concretas en las que se manifiestan distintas tipologías de malos tratos a través de una escala que indica la frecuencia e intensidad de los mismos. Los datos obtenidos muestran que el 21,2% del alumnado encuestado, ha padecido, por parte de su pareja, con frecuencia, alguna forma de violencia de las señaladas en los distintos ítems del cuestionario y cómo estas conductas afectan en mayor proporción a las mujeres que a los hombres. De igual modo se constata el bajo índice de autopercepción que existe del problema en los estudiantes encuestados.
Finalmente, se plantea la necesidad de trabajar, desde la formación de los futuros educadores, en la detección y prevención de la violencia en las relaciones de pareja y se recogen algunas propuestas de intervención educativa en este ámbito.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
violencia, relaciones de pareja, universitarios, prevención, intervención, propuestas educativas, violence, couple’s relationships, university students, prevention, intervention, educative principles