Cargando...
Fecha
2006-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
Este ensayo aborda el problema de la práctica de fronteras que llevan a cabo las naciones desarrolladas y sus intentos de controlar la migración ilegal. Se centra en las fronteras
en el contexto de una teoría política liberal y en la cuestión de la pertenencia nacional, y defiende que tal pertenencia no puede justificarse moralmente en términos liberales. La única postura
consistente es la que describo como «realismo liberal»: que las libertades e instituciones liberales trabajan a favor de los miembros del Estado-nación liberal y que, en consecuencia, proteger esas
libertades e instituciones de los «intrusos» interesa a esos miembros. Sin embargo, afirmo, eso no puede establecerse como una justificación moral de los controles de pertenencia. Este ensayo
concluye preguntándose por qué las naciones desarrolladas continúan invirtiendo en controles de fronteras cuando es evidente que el control policial interno de la pertenencia sería más eficaz.
Sugiero que podemos considerar esa inversión en las fronteras nacionales como un intento de preservar un «dentro» liberal de un «fuera» no liberal, más que como la imposición de una vigilancia no
liberal de la frontera ciudadano/no-ciudadano dentro del interior liberal.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciencias políticas