Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 2006, n. 27

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
27
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
La inconsistencia de las evaluaciones científicas: elogio del silencio
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 2006-01-01) Bermejo Barrera, José Carlos
Este artículo trata de mostrar la inconsistencia de las evaluaciones científicas habituales, que se basan en una serie de pseudo-axiomas autocontradictorios. Estos seis pseudo-axiomas son analizados en profundidad y de su análisis se extraen varias conclusiones. A pesar de los serios esfuerzos de los científicos por establecer un ránking de honores con el fin de conseguir fondos o controlar las instituciones académicas superiores, ellos no pueden definir la ciencia en sí misma, que se compone de diferentes tipos de conocimiento. Consecuentemente los científicos no pueden controlar la ciencia, puesto que son meros expertos en un único campo de conocimiento, pudiendo cada uno de estos campos ser expresado de un modo diferente. Esta variedad trae consigo la existencia de diferentes tipos de curricula, que deben basarse en formas diversas de evaluación, que han cambiado a lo largo de la historia.
Publicación
En torno a los relatos de las dos Españas
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 2006-01-01) Juliá, Santos
Publicación
La valla estadounidense. La teoría liberal y la inmoralidad de la pertenencia
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 2006-01-01) Cole, Philip
Este ensayo aborda el problema de la práctica de fronteras que llevan a cabo las naciones desarrolladas y sus intentos de controlar la migración ilegal. Se centra en las fronteras en el contexto de una teoría política liberal y en la cuestión de la pertenencia nacional, y defiende que tal pertenencia no puede justificarse moralmente en términos liberales. La única postura consistente es la que describo como «realismo liberal»: que las libertades e instituciones liberales trabajan a favor de los miembros del Estado-nación liberal y que, en consecuencia, proteger esas libertades e instituciones de los «intrusos» interesa a esos miembros. Sin embargo, afirmo, eso no puede establecerse como una justificación moral de los controles de pertenencia. Este ensayo concluye preguntándose por qué las naciones desarrolladas continúan invirtiendo en controles de fronteras cuando es evidente que el control policial interno de la pertenencia sería más eficaz. Sugiero que podemos considerar esa inversión en las fronteras nacionales como un intento de preservar un «dentro» liberal de un «fuera» no liberal, más que como la imposición de una vigilancia no liberal de la frontera ciudadano/no-ciudadano dentro del interior liberal.
Publicación
La dialéctica y sus límites. RESEÑA de: Ripalda, José María. Los límites de la dialéctica. Madrid: Trotta, 2005
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 2006-01-01) Arribas, Sonia
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave