Publicación: Análisis jurídico-político de la Iniciativa Ciudadana Europea en el contexto de un equilibrio institucional complejo: posibles efectos dinamizadores de la democracia a partir de la introducción de la iniciativa ciudadana en la Unión Europea
dc.contributor.author | Báez Lechuga, Isabel | |
dc.contributor.director | Elías Méndez, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T13:59:46Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T13:59:46Z | |
dc.date.issued | 2015-07-10 | |
dc.description.abstract | En el marco de una aparente creciente demanda en favor de una mayor transparencia y participación en la esfera política, se impone en la agenda europea un instrumento de democracia directa destinado a solventar ese déficit democrático a nivel europeo. De ahí la introducción de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE). El objetivo de este estudio es comprobar hasta qué punto la ICE puede dar respuesta a las demandas democratizadores de los ciudadanos y, en consecuencia, hasta qué punto esto puede alterar el equilibrio institucional de la UE. La hipótesis de este estudio es que, contrariamente a lo que se ha defendido, la ICE no va a suponer ningún cambio significativo en el equilibrio institucional de la UE. A través de una perspectiva histórica, un análisis comparado de ordenamientos jurídicos similares y el escrutinio del proceso legislativo que llevó a la conclusión de la ICE se aventura el posible impacto de la ICE. Finalmente, a partir de la introducción de la ICE, se analizan también las contribuciones del Derecho y la Ciencia Política sobre les posibles efectos dinamizadores de la democracia. La conclusión alcanzada en esta tesis es que, pese a las esperanzas depositadas en este instrumento de democracia directa, la verdad es que la ICE no cambiará nada. En consecuencia, se concluye que la ICE se acumulará a la lista de instrumentos participativos ya existentes pero infrautilizados. Debido, sobre todo, al desinterés de la ciudadanía, a unas disposiciones normativas limitadoras y a un marco político que si bien favorable no resulta suficiente para modificar el equilibrio institucional europeo, tal y como originalmente se pretendió. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21102 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Constitucional | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.keywords | derecho constitucional | |
dc.subject.keywords | comportamiento político | |
dc.title | Análisis jurídico-político de la Iniciativa Ciudadana Europea en el contexto de un equilibrio institucional complejo: posibles efectos dinamizadores de la democracia a partir de la introducción de la iniciativa ciudadana en la Unión Europea | es |
dc.type | tesis doctoral | es |
dc.type | doctoral thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BAEZ_LECHUGA_Isabel_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 2.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format