Publicación:
Video participativo para la alfabetización mediática y digital y el empoderamiento en Educación Secundaria

dc.contributor.authorAyala Coca, Antonio Francisco
dc.contributor.directorAparici Marino, Roberto
dc.contributor.directorGómez Mondino, Pilar
dc.date.accessioned2024-05-20T12:17:26Z
dc.date.available2024-05-20T12:17:26Z
dc.date.issued2020-03-17
dc.description.abstractEn la primera parte de éste TFM, expondré el reto que supone la alfabetización mediática y digital para los estados, las administraciones educativas, los profesores y los educandos. Veremos los precursores teóricos que han vaticinado la importancia del aprendizaje de competencias mediáticas en el siglo XXI, y a los principales autores que han abordado el vídeo participativo como elemento catalizador del empoderamiento personal y colectivo. En el marco teórico, me detendré en el concepto de alfabetización mediática y digital y analizaré los esfuerzos académicos realizados para delimitar las dimensiones e indicadores de la competencia mediática. Expondré la educación transformadora, la comunicación eco social y la comunicación para el empoderamiento como perspectiva y posicionamiento educativo para la enseñanza de las competencias mediáticas a través del video participativo. Se delimitarán las aproximaciones al video participativo, sus orígenes y las posibilidades que ofrece en el campo de educación formal. Así mismo, se realizará una aproximación a la normativa sobre educación mediática en el contexto de la legislación española y veremos la iniciativa de alfabetización mediática en el proyecto AulaDCine de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y en detalle un ejemplo de buenas prácticas en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna (Córdoba). En el apartado tres, se expone la metodología empleada para la formulación del presente TFM así como las razones que nos han motivado a determinarla como válida, así como las herramientas seleccionadas para la investigación. Basándonos en la falta de iniciativas de enriquecimiento curricular centradas en medios audiovisuales con perspectiva crítica y transformadora, proponemos en el apartado cuatro una programación didáctica basada en una metodología que fomente la producción propia de contenidos audiovisuales desde la perspectiva del video 7 participativo. Un modelo que contribuya a la alfabetización mediática y digital, y que incentive el espíritu crítico transformador, y la elaboración participativa y conjunta de contenidos audiovisuales. Finalmente, tras la exploración realizada observaremos que se evidencia una ausencia de investigaciones académicas relacionadas con el vídeo participativo en general y en su aplicación a niveles educativos de enseñanzas medias en particular. Además, se concluirá que las metodologías basadas en el cine y el video participativo posibilitan la alfabetización mediática y alfabetización digital, fomentan el espíritu crítico y transformador, conducen al empoderamiento, y contribuyen a la enseñanza participativa y colaborativa de todos los partícipes de la experiencia de toda la comunidad educativa.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/13660
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
dc.relation.centerFacultad de Educación
dc.relation.degreeMáster universitario en Comunicación y Educación en la Red
dc.relation.departmentDidáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsProgramas de innovación educativa
dc.subject.keywordsvideo participativo
dc.subject.keywordsvideo colaborativo
dc.subject.keywordsalfabetización mediática
dc.subject.keywordsdimensiones e indicadores de la competencia audiovisual
dc.subject.keywordscomunicación para el empoderamiento
dc.subject.keywordsalfabetización digital
dc.titleVideo participativo para la alfabetización mediática y digital y el empoderamiento en Educación Secundariaes
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ayala_Coca_Antonio_Francisco_TFM.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format