Fecha
2016-07-15
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En esta contribución al debate en torno a las relaciones entre ciudadanía y agentes patrimoniales se parte de la necesidad de considerar el patrimonio como un constructo socio-político, y los procesos de patrimonialización como un espacio de conflicto, a la hora de abordar las posibilidades de la participación social en contextos de producción patrimonial. Se propone el fomento de la pluralidad interpretativa y la potenciación del carácter reflexivo de los procesos de patrimonialización como instrumentos para la adopción de un paradigma más democrático y participativo en la toma de decisiones patrimoniales. Finalmente, se estiman las posibilidades de la antropología social para ejercer funciones mediadoras en contextos de conflicto patrimonial.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista PH, 91, pp. 167-169, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.33349/2016.0.3799
The registered version of this article, first published in Revista PH, 91, pp. 167-169, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.33349/2016.0.3799
Categorías UNESCO
Palabras clave
Procesos de patrimonialización, Participación ciudadana, Mediación patrimonial, Antropología social
Citación
López López, Juan de Dios (2016). El patrimonio como constructo político y su potencial reflexivo. Revista PH, 90. Disponible en https://doi.org/10.33349/2016.0.3799
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados