Cargando...
Fecha
2023
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
McGraw Hill Interamericana de España
Resumen
Los comercios minoristas (retailers) se mueven en un entorno turbulento y necesitan acercarse a sus clientes para asegurar su supervivencia. Su producto, o servicio, es nexo clave en el proceso de segmentación. En este contexto, conocer el perfil de los clientes permitirá detectar en qué momento de su ciclo de vida con la empresa se encuentran y desarrollar propuestas de valor que convengan en cada momento.
Segmentar se define como el proceso de dividir a los clientes, actuales o potenciales, en diferentes grupos o segmentos consistentes en individuos con características y niveles similares de interés (véase el Cap. 31 para una explicación detallada de las técnicas del clúster no jerárquico). Es un proceso creativo e iterativo con el fin de satisfacer con mayor acierto las necesidades de los clientes, proporcionando una ventaja competitiva y sostenible a la compañía. La segmentación viene dada por las necesidades de los clientes, no de la compañía, y debería ser revisada periódicamente. Este caso práctico de negocio está basado en un proyecto real impulsado por el departamento de marketing de una empresa del sector retail que necesitaba mejorar el conocimiento de sus clientes, agrupándolos en función de su comportamiento de compra. Los resultados obtenidos fueron clave para definir la estrategia de marketing relacional de la compañía.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Sanchez Figueroa, Maria Cristina: "Segmentación de clientes en el comercio minorista". Fundamentos de ciencia de datos con R (McGraw-Hill Interamericana de España). 2023
Centro
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Departamento
Economía aplicada y estadística