Publicación: Tratamiento educativo de la población inmigrante en edad escolar en Pola de Siero (Asturias) (2000-2017)
Fecha
2018-11-14
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Resumen
La integración social de los inmigrantes es uno de los grandes objetivos de nuestra sociedad, sobre todo teniendo en cuenta que el flujo migratorio es cada vez mayor en toda Europa. En el Principado de Asturias el número de inmigrantes es cada vez más acusado, aunque en comparación con otras Comunidades Autónomas es de las que menos afluencia tiene. A pesar de que el porcentaje de población extranjera es de aproximadamente un 4%, muchos de ellos son niños y adolescentes que se encuentran en edad escolar. El trabajo que se presenta estudia el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva educativa, etnográfica y local. Se parte del fenómeno en su dimensión macro para descender a un estudio minucioso y detallado del tratamiento educativo de la inmigración en el presente. Se realiza una revisión de la atención educativa de la inmigración en Pola de Siero. En el plano teórico y crítico, se analiza la realidad del fenómeno en Pola de Siero teniendo en cuenta las diferentes condiciones que deben darse para que la integración sea lo más fácil y rápida posible además de abordar diferentes objetivos, planteando cómo afectan diferentes cuestiones al propio alumnado y al personal docente. El trabajo de investigación es un esfuerzo por conocer la acción educativa con los inmigrantes en un contexto asturiano concreto y realizar un trabajo crítico de análisis de logros y éxitos, fracasos y esfuerzos.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Asturias, Pola de Siero, siglo XXI, inmigración, historia local, etnografía, archivos
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Historia de la Educación y Educación Comparada