Publicación:
La cortesía en la formulación de peticiones por hablantes de español L2

dc.contributor.advisorLara Bermejo, Víctor
dc.contributor.authorFabbiano, Salvatore
dc.date.accessioned2024-09-09T12:01:53Z
dc.date.available2024-09-09T12:01:53Z
dc.date.issued2024-07-10
dc.description.abstractNuestras interacciones con los demás se basan en una serie de estrategias conversacionales cuyo objetivo es mantener buenas relaciones. La ruptura de las convenciones sociales que marcan lo que se considera cortés puede llevar al rechazo de un individuo por su grupo sociocultural; por lo tanto, el estudio de la (des)cortesía es particularmente interesante en hablantes no nativos, cuyos errores pragmáticos pueden afectar su integración en la sociedad meta. En este estudio, hemos estudiado las estrategias de cortesía empleadas por hablantes de español L2 en la realización de una serie de peticiones. Este análisis señala algunos de los factores más importantes que influyen en la competencia pragmática y sugiere algunas intervenciones para mejorar su desarrollo en hablantes no nativos.es
dc.description.abstractOur interactions with others rely on conversational strategies aimed at maintaining good relations. Breaking the social rules that define what is considered polite can lead to the rejection of an individual by their sociocultural group; therefore, the study of politeness is particularly interesting in non-native speakers, whose integration into their target society can be affected by their pragmatic errors. In this study, we have studied the politeness strategies employed by L2 speakers of Spanish upon formulating a series of requests. This analysis highlights some of the most important factors influencing pragmatic competence and suggests some interventions to improve its development in non-native speakers.en
dc.identifier.citationFabbiano, Salvatore (2024) La cortesía en la formulación de peticiones por hablantes de español L2. Depósito del Trabajo Fin de Máster en el repositorio de la UNED, e-Spacio
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/23667
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Educación a Distancia (UNED)
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filología
dc.relation.degreeMáster universitario en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica
dc.relation.departmentLengua Española y Lingüística General
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject55 Historia::5505 Ciencias auxiliares de la historia::5505.10 Filología
dc.subject.keywordsteoría de la (des)cortesíaes
dc.subject.keywordspragmática interlingüísticaes
dc.subject.keywordsactos del hablaes
dc.subject.keywordspeticioneses
dc.subject.keywordslengua metaes
dc.subject.keywordspoliteness theoryen
dc.subject.keywordsinterlanguage pragmaticsen
dc.subject.keywordsspeech actsen
dc.subject.keywordsrequestsen
dc.subject.keywordstarget languageen
dc.titleLa cortesía en la formulación de peticiones por hablantes de español L2es
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fabbiano_Salvatore_TFM.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: