Persona:
García Castilla, Francisco Javier

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3040-640X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Castilla
Nombre de pila
Francisco Javier
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 21
  • Publicación
    Modelo de evaluación participativa para situaciones de emergencia basado en herramientas digitales de acceso abierto
    (Narcea, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hassan
  • Publicación
    ¡Tu tiempo, tu vida! Guía práctica de orientaciones para jóvenes en la gestión del tiempo y las actividades de ocio. Melilla, ciudad social
    (Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; 0000-0002-5766-767X; 0000-0002-7230-4711
    Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
  • Publicación
    Informe de investigación. Melilla,ciudad social. Resultados de los proyectos sobre la gestión autorregulada del tiempo en jóvenes. Evaluación de hábitos, necesidades, bienestar psicológico y actividades de ocio, cultura y deporte
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2024-06) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
  • Publicación
    Aspectos esenciales para preservar la ética profesional en los servicios sociales
    (Narcea, 2024) Páez Gallego, Javier; Urra Canales, Miguel; Rubio Guzmán, Eva María; García Castilla, Francisco Javier; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0003-0547-6879
  • Publicación
    ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para familias comprometidas en la gestión del tiempo de las personas jóvenes. Melilla, ciudad social
    (Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
    Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
  • Publicación
    Presentación
    (Dykinson, 2024) Rubio Guzmán, Eva M. ; Pérez Viejo, Jesús Manuel; García Castilla, Francisco Javier; Martín de la Peña, Lorena
    Presentamos este libro cuyo objetivo principal es comprender el concepto de Interseccionalidad y su aplicabilidad en la práctica profesional de las y los trabajadores sociales. La preparación en esta materia se hace imprescindible para docentes, estudiantes, profesionales e investigadores de distintas áreas de las ciencias sociales al estar ligada con la calidad de la intervención desde los servicios sociales, del tercer sector u otros ámbitos como el Trabajo Social en empresas, sin olvidar la implicación que supone para la defensa completa de los derechos sociales. El texto consta de 11 capítulos redactados por 24 autores nacionales e internacionales especializados en la materia, que abordan diversas miradas sobre la Interseccionalidad y sus implicaciones, tanto desde una perspectiva teórica como práctica. La estructura y distribución de la obra está pensada para facilitar la comprensión de este concepto y su utilidad en diferentes campos académicos y grupos sociales. Cada capítulo cuenta con un resumen que lanza un esbozo con lo que el lector se va a encontrar, unas palabras clave que trazan los ejes principales de ese texto, una parte teórica amplia que explica el campo de actuación y otra parte práctica que enseña cómo aplicar previamente lo aprendido. Consideramos que la Interseccionalidad representa un componente académico necesario en la disciplina de Trabajo Social y, por ende, en la formación de estudiantes y futuros trabajadores sociales, cuyas intervenciones han de ser efectivas para restablecer el bienestar de las personas y la justicia social. Esperamos que este libro contribuya a ello.
  • Publicación
    ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para profesionales de la intervención socioeducativa comprometidos con la gestión del tiempo de las personas jóvenes.
    (Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein Mohand, Hassan; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
    Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
  • Publicación
    Perspectiva económica de la gestión del ocio aplicada a los espacios juveniles
    (Dykinson, 2024) Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María Ainhoa; Martínez Raya, Antonio; Juanas Oliva, Ángel de; García-Castilla, Francisco Javier (coord.); García Castilla, Francisco Javier; De-Juanas Oliva, Ángel (coord.); Hossein Mohand , Hassan (coord.); Hossein Mohand, Hossein (coord.); Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María Ainhoa
  • Publicación
    Ocio y salud mental en tiempos de pandemia
    (Dykinson, 2024) Horcajo Castillo, Ana; García-Castilla, Francisco Javier (coord.); De-Juanas Oliva, Ángel (coord.); Hossein Mohand , Hassan (coord.); Hossein Mohand, Hossein (coord.); García Castilla, Francisco Javier; Goig Martínez, Rosa María
  • Publicación
    Risk and protective factors in the training-employment trajectory of young adult migrants who have left the guardianship system
    (Wiley, 2024-02-24) Díaz Esterri, Jorge; Juanas Oliva, Ángel de; Goig Martínez, Rosa María; García Castilla, Francisco Javier
    In recent years, young people's economic and employment possibilities have been compromised, especially in the case of vulnerable populations such as unaccompanied foreign minors who migrate to Spain and enter the guardianship system. The aim of this study was to identify this group's most representative training trajectories, and determine the risk and protective factors involved in their insertion to the labour market. To this end, 16 semi-structured interviews were conducted with young adult migrants who had left the system and 15 with professionals involved in their socio-educational intervention. The results highlight various factors that hinder the inclusion of young adult migrants in the formal education system, which has a negative impact on their subsequent insertion to the labour market. Actions and proposals were collected that aim to foster the educational inclusion of young adult migrants and promote their labour market insertion; an area considered essential in the transition to adulthood.