Persona:
Polo Cano, Nuria

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3374-5434
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Polo Cano
Nombre de pila
Nuria
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Publicación
    Estudio longitudinal del desarrollo del acento en español como primera lengua
    (John Benjamins Publishing Company, 2017-11-23) Polo Cano, Nuria
    El presente trabajo propone un análisis de la adquisición del acento basado en el desarrollo de la estructura prosódica del español durante los primeros meses del desarrollo lingüístico. Hay muy poca investigación sobre la adquisición del acento y el desarrollo de la estructura prosódica en esta lengua. Un repaso de la bibliografía sobre adquisición muestra dos hipótesis de trabajo: un sesgo hacia el troqueo, que interpreta que las primeras emisiones infantiles se realizan bajo una forma trocaica por defecto, y una hipótesis neutra, determinada por la estructura correspondiente de la lengua meta. Dado que no hay consenso sobre la adquisición del acento en español, se presenta este trabajo con el propósito de profundizar en el desarrollo del acento en español como primera lengua. Para ello se han analizado las producciones de dos niños monolingües hablantes de español (desde 1;7 a 2;3 años), más los datos adicionales de otro niño a 1;10 años. El estudio no ha proporcionado datos convincentes para apoyar la hipótesis trocaica en el desarrollo del acento en español; sin embargo, los niños que adquieren español dominan los patrones acentuales de esta lengua desde el principio de sus emisiones.
  • Publicación
    Análisis acústico de la tonicidad de los relativos en las relativas libres indefinidas
    (Universitat de Barcelona, 2017-02-15) Guitiérrez Rodríguez, Edita; Pérez Ocón, Pilar; Polo Cano, Nuria; https://orcid.org/0000-0001-8631-4390; https://orcid.org/0000-0002-4674-2021
    Los relativos en las relativas libres indefinidas (No tiene con quién hablar) se perciben en ocasiones como tónicos y otras veces como átonos. Nuestro objetivo es analizar la naturaleza del acento en estas relativas para determinar, mediante las medidas de los parámetros acústicos que configuran el acento (intensidad, duración y frecuencia), si los relativos se realizan como palabras tónicas o átonas. El análisis acústico de los datos se ha realizado con el programa Praat y el análisis estadístico usando el programa SPSS. Una primera conclusión de nuestro estudio es que la diferencia en tonicidad entre interrogativos y relativos no es tan robusta como se asume en la bibliografía, pues solo hay diferencias significativas en el parámetro de la duración y únicamente en las palabras qu- quien y cuando. En segundo lugar, los resultados muestran que los valores de intensidad de estos relativos se acercan a los de los controles tónicos, especialmente en el caso del pronombre que, si bien los datos son complejos y presentan mucha variación.
  • Publicación
    Evidencia segmental del sintagma fonológico en español
    (Arco Libros, 2016) Polo Cano, Nuria; Elordieta Alcibar, Gorka
    En este trabajo se han utilizado dos procesos segmentales, la espirantización de oclusivas sonoras y la sonorización de la fricativa alveolar sorda en posición de coda, para comprobar la existencia de los sintagmas fonológicos, hasta ahora sin evidencia segmental en español. Para ello, se han utilizado datos de cuatro informantes de la variedad centropeninsular y se han grabado emisiones de /b/, /d/, /g/ y /s/ en estructuras de diferente cohesión sintáctica, con la idea de establecer la existencia de fronteras prosódicas que separan unas palabras de otras. Estas fronteras indican la presencia de constituyentes prosódicos en los que se engloban las diferentes palabras. Se han analizado 330 estímulos de habla leída. Se ha podido establecer con certeza una linde prosódica de sintagma fonológico entre sujeto y verbo. Los otros límites en las estructuras sintácticas se deben a delimitaciones prosódicas en niveles inferiores o superiores de la jerarquía prosódica.
  • Publicación
    Aproximación preliminar al sintagma fonológico en español
    (Editorial CSIC, 2015) Polo Cano, Nuria
    A pesar de que la jerarquía prosódica se propuso hace ya varios años, no es mucho el trabajo realizado hasta el momento sobre la caracterización de los constituyentes superiores de la jerarquía en español. Este trabajo propone utilizar dos procesos segmentales conocidos en esta lengua (la espirantización de las oclusivas sonoras y la sonorización de la fricativa alveolar sorda en posición de coda) como parámetros válidos en la delimitación de los sintagmas fonológicos, hasta ahora sin evidencia en esta lengua. Para ello, se han utilizado datos de dos informantes de la variedad centropeninsular y se han grabado emisiones de /b/, /d/, /ɡ/ y /s/ de las distintas estructuras sintácticas posibles en español, con un total de 334 estímulos de habla leída. Solo se ha podido establecer una linde prosódica de sintagma fonológico entre sujeto y verbo, sobre todo con sujetos largos. Las fronteras prosódicas descubiertas en las otras estructuras sintácticas analizadas se pueden deber a delimitaciones prosódicas en niveles prosódicos inferiores o superiores (palabras prosódicas y sintagmas entonativos respectivamente).
  • Publicación
    Enseñanza/aprendizaje de lingüística y lengua española en plataformas digitales mediante vídeos
    (Universitat Politècnica de València, 2016-06-30) Polo Cano, Nuria; San Mateo Valdehíta, Alicia; Gutiérrez Rodríguez, Edita; https://orcid.org/0000-0001-8631-4390
    La presente investigación presenta un proyecto que busca enriquecer la metodología docente de enseñanza a distancia, mediante la creación de vídeos para facilitar la compresión de nueva terminología lingüística a los alumnos de Filología. La creación de vídeos ayuda en la comprensión de conceptos complejos y acerca la figura del profesor a distancia a los estudiantes. Los alumnos participan de forma activa en su aprendizaje con la creación de sus propios vídeos y se observa que se desarrolla un aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.
  • Publicación
    Evaluación del proceso de tutorización del TFM de la Facultad de Filología de la UNED con metodología de educación a distancia
    (Universidad Complutense de Madrid (España). Ediciones Complutense, 2018-11-28) Polo Cano, Nuria; Senra Silva, Inmaculada; Gómez Fernández, Araceli
    En el campo de las filologías se ha detectado una carencia significativa con respecto a la metodología de trabajo para la tutorización a distancia del Trabajo Final de Máster (TFM), que es uno de los requisitos para la obtención del título, según la normativa sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo y a gran escala de las necesidades y opiniones de los profesores que participan en once másteres de la Facultad de Filología de la UNED con respecto a la tutorización y evaluación de los trabajos finales. A través de un cuestionario se recaba información de los profesores sobre su experiencia en todo el proceso: la temática de los trabajos, la cantidad de tiempo invertido, las tareas realizadas durante la tutorización, la evaluación del TFM, la respuesta de los estudiantes, etc. Los datos indican la pertinencia de contar con directrices generales válidas para todos los másteres que agilicen el proceso de tutorización y faciliten la evaluación del TFM, de manera que el tutor vea rentabilizados el tiempo y esfuerzo invertidos. Además, los profesores reclaman mejoras institucionales y el aumento de la autonomía y el rigor académico a los estudiantes, quejas que no nos diferencian de otras universidades y otros contextos educativos.
  • Publicación
    Tonicidad y estructura informativa en los posesivos: un análisis comparativo del español peninsular
    (Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras, 2019) Gómez Seibane, Sara; Polo Cano, Nuria
    En este trabajo se han analizado los parámetros acústicos del acento en español (duración, amplitud, frecuencia fundamental) en el posesivo de primera persona mi para averiguar si existen diferencias dialectales entre el norte y el sur peninsular, como ha señalado la bibliografía. Para ello, se han comparado los posesivos de seis hablantes de tres zonas del norte y de tres zonas del sur utilizando las grabaciones del corpus COSER. Los resultados muestran que los valores de duración, amplitud y F0 en los posesivos de ambas zonas son similares, con lo que no se confirma empíricamente el carácter tónico descrito en la bibliografía. No obstante, en Asturias los posesivos muestran un realce de F0 vinculado a la periferia izquierda y condicionado por la estructura informativa del enunciado. Este hecho explicaría la descripción tónica en la bibliografía: los posesivos en Asturias poseen un acento tonal o de frase en determinadas posiciones que contrasta con los de otras variedades.
  • Publicación
    Acquisition of codas in Spanish as a first language: The role of accuracy, markedness and frequency
    (SAGE, 2017-08-10) Polo Cano, Nuria
    Studies on the acquisition of Spanish as a first language do not agree on the patterns and factors relevant for coda development. In order to shed light on the questions involved, a longitudinal study of coda development in Northern European Spanish was carried out to explore the relationship between accuracy, markedness and frequency. The study analysed 8517 intended codas produced by two children from age 1;7 to 2;7. The main contribution of this study comes from the analysis of substitutions. The children produced more codas and more accurate codas in stressed syllables, particularly in word-final position before the age of 2, but after 2 years old their coda production was target-like in stressed medial position. They substituted phones in unstressed and in word-final position. It is argued that the most salient and frequent characteristics of Spanish syllable structure enhance coda development in the early years. Only after the establishment of the syllable structure do children focus on segmental quality, which results in target-like acquisition of Spanish codas following markedness predictions. Substitution patterns are independent of syllable structure: sonorant codas are substituted with a sonorant, and obstruents with an obstruent regardless of stress and position.