Persona: Alba López, Almudena
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6406-1262
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Alba López
Nombre de pila
Almudena
Nombre
29 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 29
Publicación Enemigo y traidor. Una reconstrucción ideológica de la imagen de Judas durante el conflicto arriano-niceno del siglo IV(Graphè, 2017) Alba López, Almudena; Montecchio, LucaPublicación Potamio de Lisboa y la polémica arriana en Hispania(Signifer Libros, 2013) Alba López, Almudena; González Salinero, RaúlPublicación La intervención de Constantino II, Constante y Constancio II en la cuestión de Atanasio de Alejandría. ¿Un catalizador de la hostilidad política entre los herederos de Constantino?",(Guillermo Escolar Editor, 2024) Alba López, Almudena; González Salinero, RaúlYa desde los mismos inicios de su carrera académica, Gonzalo Bravo prestó especial atención al concepto y realidad del “conflicto político” en estrecha relación con las “tensiones sociales” como desencadenante del desarrollo histórico en la Roma antigua. Partiendo de una fértil diversidad de enfoques, contextos y períodos históricos, un amplio grupo de especialistas presenta en esta obra colectiva sus respectivas aportaciones en torno a los conflictos políticos tanto internos como externos; a los discursos políticos contestatarios; a las fuerzas centrífugas que amenazaron el centralismo político y la integridad territorial del Estado romano; a las disensiones sociales entre los diferentes grupos y ordines; a los momentos de ruptura de las llamadas pax romana y pax deorum; a las discordancias respecto del mos maiorum, así como, en definitiva, a todos aquellos desajustes sociales resultantes de interesesantagónicos a lo largo de la historia de RomaPublicación El empleo de las fórmulas conciliares como prueba para la denuncia de la herejía y la defensa de la ortodoxia: el método y las estrategias empleadas por Hilario de Poitiers en De Synodis y otros escritos afines(Dykinson, 2023) Alba López, Almudena; Martín Minguijón, Ana Rosa; Vilacoba Ramos, Karen María; Saiz López, José NicolásPublicación Teología política y polémica antiarriana: la influencia de las doctrinas cristianas en la ideología política del siglo IV(Servicio de Publicaciones ; Universidad Pontificia de Salamanca, 2011) Alba López, AlmudenaPublicación Autoridad y poder en los escritos polémicos de Hilario de Poitiers(Signifer Libros, 2013) Alba López, AlmudenaPublicación Príncipes y tiranos: teología política y poder imperial en el siglo IV d.C.(Signifer Libros, 2006) Alba López, AlmudenaPublicación An analysis of the ethical and soteriological dimension of poverty and wealth in the works of Hilary of Poiters(Universidad de Murcia, 2022) Alba López, AlmudenaHilario de Poitiers trata de manera tangencial la relación del hombre con los bienes materiales en varias de sus obras. En su reflexión sobre estas cuestiones, encontramos que las variables de riqueza y pobreza trascienden su significado puramente material para denotar estados espirituales de la humanidad en relación con el cambio de paradigma que se opera a raíz de la encarnación. Exploraremos la exégesis del obispo de Poitiers en torno a episodios tan significativos para comprender el tema abordado como el concepto de pobreza de espíritu emanado de la primera bienaventuranza, la parábola del joven rico y el relato del pobre Lázaro, así como otros motivos bíblicos relacionados con los bienes y la justa retribución en el mundo sensible y en el más allá.Publicación Codex Theodosianus 16.2.12 and the Genesis of the Ecclesiastic Privilegium Fori(Cardiff University Press| Gwasg Prifysgol Caerdydd, 2019) Alba López, Almudena; González Salinero, RaúlLa tolerancia del Estado romano hacia el cristianismo, instaurada por Constantino en el año 313, no supuso para el Imperio paz y estabilidad religiosa. La progresiva acumulación de competencias de los obispos por su condición de especialistas religiosos, así como su difícil relación con el poder político, a lo largo de la radicalización del conflicto arriano-niceno, llevaron a las autoridades imperiales a adoptar una serie de medidas jurídicas destinadas a clarificar el estatuto del episcopado y su relación con las autoridades jurídicas. En este contexto, la aprobación del llamado privilegium fori eclesiástico intentó dar respuesta a las reivindicaciones de independencia jurídica de los obispos. Sin embargo, pese a que se promulgó en el contexto de la concesión por parte de la dinastía constantiniana de una serie de privilegios a la Iglesia, esta medida jurídica, como todas las demás, no fue inmune a la manipulación egoísta de las mismas autoridades que la habían aprobado.Publicación Hilario de Poitiers en Oriente (356-361). Un análisis del papel desempeñado por su exilio en su posicionamiento en la polémica antiarriana(Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 2021) Alba López, AlmudenaEl exilio decretado por el sínodo de Béziers en 356 abre una etapa decisiva en la vida de Hilario de Poitiers. El castigo por no apoyar a aquellos que, de forma sistemática, condenaron a Atanasio de Alejandría y depusieron a todos los obispos que se adhirieron a su causa, resultó ser para Hilario una oportunidad para imbuirse de la riqueza de la teología cristiana del ámbito grecoparlante y, especialmente, de la origeniana, que tanta influencia estaría llamada a tener en las obras que el obispo de Poitiers compuso después de su estancia en Frigia. A esto hay que unir la oportunidad que tuvo de tratar directamente con el clero oriental y participar en sus sínodos, extremo que le permitió conocer de primera mano la profundidad y la complejidad de la controversia teológica que confrontaba a los partidarios y detractores del credo niceno en ambos lados del Imperio. Los Padres de la Iglesia forman una parte esencial del tronco común de la cristiandad. Su magisterio, siempre vivo y vivificante, trasciende cualquier diferencia contingente y nos recuerda que todos los bautizados somos, en virtud de esa unción y con independencia de la denominación a la que nos adscribamos, piedras vivas del Templo de Dios (1Pe 2,5). En este sentido, el testimonio de Hilario de Poitiers, al que Paul Galtier calificó con acierto como “vínculo entre Oriente y Occidente”, resulta más pertinente que nunca a la luz de la celebración de los 25 años de la encíclica Ut Unum Sint.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »