Persona:
Aguado Odina, María Teresa

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-8867-4450
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Aguado Odina
Nombre de pila
María Teresa
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Practical citizenship: how to learn and exercise participation in schools
    (Taylor and Francis Online, 2023-05-21) Aguado Odina, María Teresa
    This article presents research designed to support teachers in the promotion of learning practical citizenship through the provision of appropriate guidelines and strategies. Practical citizenship refers to critical participation in democratic processes for social transformation. The authors recognise schools’ transformative capacity, despite their hierarchical structure and the prevalence of individuality. They contend that the analysis of how people learn and exercise practical citizenship in diverse contexts generates useful knowledge to be applied in schools.They have analysed the experiences and discourses of the stakeholders involved in participatory movements and practices: those generally located in informal and open contexts. Their interpretation of the results has drawn practical guidelines for helping teachers to make school the most democratic environment possible.
  • Publicación
    Discursos de odio: una investigación para hablar de ello en los centros educativos
    (2020-12-04) Izquierdo Montero, Alberto; Aguado Odina, María Teresa
    Este artículo aborda los resultados preliminares de una investigación en marcha sobre cómo afrontar los discursos de odio en los centros educativos. El auge de los autoritarismos en la esfera pública y en los estamentos democráticos de poder parece combinarse con un intento de silenciamiento o “neutralización” de ciertos debates en los espacios educativos. En este sentido, preguntarse qué ocurre cuando no hay lugar para el diálogo es el motor que nos mueve a desarrollar esta investigación en tres fases: la primera (formación mediante un curso de verano junto a agentes sociales dedicados a trabajar sobre los discursos de odio en diversos ámbitos) y la segunda (conversaciones y dos grupos de discusión con profesorado y otros/as educadores/as) ya han tenido lugar; mientras que la tercera fase (investigación participativa junto a adolescentes) está iniciándose en el momento de redacción de este texto. Todo ello dará lugar a un proceso de co-elaboración de materiales formativos para apoyar al profesorado que considere oportuno hablar sobre los discursos de odio en los centros educativos, dotando así de un sentido inminentemente práctico a la investigación educativa.