Persona: Sarrión Esteve, Joaquín
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6803-283X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sarrión Esteve
Nombre de pila
Joaquín
Nombre
32 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 32
Publicación Ask of a prejudicial question to european court of justice by a spanish court from european union and national perspectives(Centro de Estudios Financieros - CEF, 2012) Sarrión Esteve, JoaquínL A función de los órganos jurisdiccionales nacionales como jueces ordinarios del Derecho de la Unión Europea es una de las cuestiones jurídicas fundamentales del proceso de integración europea. En el ámbito de dicha función, la cuestión prejudicial es un instrumento esencial para garantizar una interpretación y aplicación homogénea del Derecho de la Unión además de coadyuvar a la cooperación entre los jueces nacionales y el Tribunal de Justicia. Vamos a tratar de estudiar este instrumento del planteamiento de la cuestión prejudicial, en particular por parte de los órganos jurisdiccionales españoles, tanto desde el punto de vista europeo como nacional, atendiendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia y de nuestro Tribunal Constitucional.Publicación The search for constitutional limits of european integration(Centro de Estudios Financieros - CEF, 2011-12) Sarrión Esteve, JoaquínComo es sabido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha precisado que las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho de los Estados miembros están regidas por el principio de primacía del primero sobre los segundos. Sin embargo, la autoridad formal que puede ostentar el Derecho de la Unión Europea en los sistemas jurídicos nacionales no va a depender en exclusiva de la jurisprudencia de dicho tribunal, sino que está condicionada, en gran medida, por las características de cada ordenamiento nacional, y la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos nacionales. De hecho, en gran parte de los Estados miembros, fundamentalmente en la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos de los mismos, se pueden encontrar ciertas reservas o límites a la aceptación de la primacía del Derecho de la Unión. El propósito de este trabajo es estudiar el origen y desarrollo de estas reservas como límites constitucionales a la integración europea para que, consiguiendo un pequeño esbozo de la situación actual de estos límites, podamos comprender mejor las relaciones entre las más altas cortes de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia en un sistema jurídico multinivel.Publicación La libre circulación de personas como derecho fundamental de los ciudadanos en la Unión Europea(Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013) Sarrión Esteve, JoaquínEntre los derechos fundamentales de ciudadanía europea destaca el de la libre circulación de personas, que implica el derecho de los ciudadanos de los Estados miembros y sus familiares a circular y residir en el territorio de la Unión, al menos hasta tres meses, sin más requisito formal que llevar un documento de identidad o pasaporte válido. Este derecho fundamental es fruto de una evolución desde la libre circulación de trabajadores y profesionales vinculada a una dimensión económica, hacia la libre circulación de ciudadanos vinculada a una dimensión política. En este artículo se expone esta evolución y se describen las características esenciales de la libre circulación ya configurada como un derecho fundamental; asimismo se identifican las semejanzas y diferencias entre este derecho y la libre circulación y supresión de fronteras del conocido como ‘espacio Schengen’.Publicación Rights and science in the drone era actual challenges in the civil use of drone technology(Juri-Dileyc, 2017) Benlloch, Cristina; Sarrión Esteve, JoaquínAlthough Drone technology has a great future, drones are here right now. In fact, drone is one of the current technological devices with the greatest prospects for use. It is estimated that last year the drone business mobilized more than 7 million dollars worldwide in the distribution sector, and that this figure would approach 30 million by 2021. Certainly, although its use is very widespread in the military field, it is in the civil field where its applications, with a broad range of use, presents the greatest challenges, although the actual legal framework reduces its possibilities due to a very restricted use of these devices. Nevertheless, we need to guarantee a safe use and fundamental rights protection in the civil use of drones. Our aim in this paper is to develop an overview on the actual EU legal framework for civil use of drones outlining these challenges, and also on the Spanish regulation as a national case example.Publicación El problema del consentimiento para el procesamiento de datos de salud, en particular con fines de investigación biomédica, desde la perspectiva de la protección de los derechos fundamentales en la era digital.(Dykinson, 2018-06-25) Sarrión Esteve, JoaquínEl tratamiento de los datos relativos a la salud se enfrenta a problemas éticos y legales relacionados con los derechos fundamentales. Como sabemos, los pacientes pueden beneficiarse en la era digital de tener a su disposición información médica o de salud, y asimismo las decisiones médicas pueden ser más efectivas con una mejor comprensión de historias clínicas, datos médicos y de salud gracias al desarrollo de Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y otras tecnologías digitales. Sin embargo, al mismo tiempo, debemos garantizar los derechos fundamentales, incluidos los de privacidad. La preocupación sobre el cumplimiento de los requisitos éticos y legales, incluidos los constitucionales, es particularmente relevante en el tratamiento de datos de salud. Este trabajo se centra en el problema del consentimiento requerido para el tratamiento de datos de salud y las excepciones establecidas en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, que contempla el tratamiento de estos datos especiales con fines de investigación científica, histórica y estadística como propósitos legítimos, junto a otros. La conclusión que se obtiene es que estamos ante conceptos abiertos problemáticos tanto para la protección de los derechos vinculados a la privacidad como para la propia seguridad jurídica de la investigación. Por un lado, hay varios problemas de interpretación relacionados con el tratamiento de los datos de salud y la protección de la privacidad; éstos también afectan a los profesionales que deben llevar a cabo el tratamiento con respeto al marco legal multinivel aplicable y garantizar al mismo tiempo los derechos fundamentales. Por todo ello, se defiende que necesitamos un marco legal más claro para la investigación biomédica.Publicación The territorial scope of a judgement that we don't have the right to forget: a particular approach to Google Spain(Centro de Estudios Financieros, 2016-04-08) Sarrión Esteve, JoaquínLa Sentencia del TJUE de 13 de mayo de 2014, Google Spain (C-131/12) ha supuesto un hito muy relevante en el sistema de protección de derechos fundamentales de la Unión Europea, dando origen al derecho al olvido, y abriendo un camino del que queda mucho por explorar. Una de las cuestiones más controvertidas es determinar el alcance territorial del derecho al olvido, que está vinculado al alcance territorial de una sentencia que no tenemos derecho a olvidar.Publicación Internal market freedoms and the positive synergy with fundamental rights in the european union law, and a note on the scope of application(Universidad Carlos III de Madrid, 2016-03-10) Sarrión Esteve, JoaquínLas relaciones de las libertades fundamentales del mercado interior (o libertades económicas) con los derechos fundamentales pueden ser tanto negativas (situaciones de conflicto) como positivas. Para estudiar precisamente las segundas, este trabajo se ocupa primero de identificar similitudes y diferencias entre ambas categorías, y la terminología utilizada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y pone su atención a la importante sentencia Elliniki como punto de inflexión en la sinergia positiva, y terminando con un pequeño apunte sobre el ámbito de aplicación de los derechos fundamentales teniendo en cuenta también la sentencia Åkerberg.Publicación Cuestiones legales de los ensayos clínicos en menores a la luz de la nueva normativa europea(Asociación Juristas de la Salud, 2016) Sarrión Esteve, JoaquínEl objeto de esta comunicación es centrarse en las cuestiones clave del nuevo Reglamento (UE) nº 536/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, en lo referente a los ensa- yos clínicos con menoresPublicación Privacy and data protection with regard to baptism books controversy(Centro de Estudios Financieros - CEF, 2012) Sarrión Esteve, JoaquínLA protección de datos constituye un derecho fundamental que, si bien vinculado a la esfera privada de los individuos, goza de entidad propia, y se entiende como un haz de facultades que implican el poder de disposición de los datos, esto es, el derecho a que se solicite el previo consentimiento para su recogida y uso, así como el derecho de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Derecho que en España está basado en el artículo 18.4 de la Constitución Española, y del que deriva la facultad de cancelación al amparo de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal. En este trabajo estudiamos si este derecho puede afectar a los Libros de Bautismo de la Iglesia Católica o es más bien la libertad religiosa, que se contempla como derecho o libertad fundamental en el artículo 16 de la Constitución Española, la que debería tenerse en cuenta en relación con los Libros de Bautismo. Debemos considerar que esta libertad podría jugar desde dos perspectivas distintas, o, dicho de otro modo, respecto de dos titulares diferentes: por un lado la Iglesia Católica que considerada como confesión constituye un colectivo de fieles que ostenta la libertad religiosa y tiene derecho a la protección de la misma frente a agresiones externas; pero también la libertad religiosa del individuo, que se concretaría en la posibilidad de pertenecer o no a dicha confesión y en cualquier momento a abandonarla, y las posibles consecuencias de esta decisión en relación con los Libros de Bautismo.Publicación The impact of the dependent care law on the elderly in rural areas: The case of Enguera(Universidad de Alicante, 2010) Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, JoaquínEn ocasiones, desde las Ciencias Sociales se nos olvida que la realidad se desarrolla en el espacio microsocial, y elaboramos proyectos de gran alcance sin tener en cuenta los contextos locales. Es esta premisa bajo la que se justifica nuestra investigación, porque entendemos que los estudios de caso, como el que nos atañe, son necesarios no sólo para conocer la realidad en los contextos más reducidos, sino también porque las políticas públicas y la legislación no se aplican en abstracto, sino que es en estos emplazamientos «microsociales» donde producen sus efectos directos. La segunda justificación para el análisis de este municipio en concreto, ha sido el entendimiento de que la realidad de los municipios pequeños de ámbito rural de nuestro país es bien diferente de la dinámica de las grandes zonas urbanas. Esta discrepancia se da no sólo en cuanto a estructuras demográficas y productivas, sino también en cuanto a las relaciones sociales. El objeto de nuestro estudio es el análisis de las relaciones de cuidado a la tercera edad generadas a partir de las ayudas de la Ley 39/2006 en este municipio de cinco mil habitantes. Emplazamiento local cuya pirámide de población podemos considerar envejecida pues es ancha por la cúspide.