Publicación:
The search for constitutional limits of european integration

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011-12
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Estudios Financieros - CEF
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Como es sabido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha precisado que las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho de los Estados miembros están regidas por el principio de primacía del primero sobre los segundos. Sin embargo, la autoridad formal que puede ostentar el Derecho de la Unión Europea en los sistemas jurídicos nacionales no va a depender en exclusiva de la jurisprudencia de dicho tribunal, sino que está condicionada, en gran medida, por las características de cada ordenamiento nacional, y la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos nacionales. De hecho, en gran parte de los Estados miembros, fundamentalmente en la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos de los mismos, se pueden encontrar ciertas reservas o límites a la aceptación de la primacía del Derecho de la Unión. El propósito de este trabajo es estudiar el origen y desarrollo de estas reservas como límites constitucionales a la integración europea para que, consiguiendo un pequeño esbozo de la situación actual de estos límites, podamos comprender mejor las relaciones entre las más altas cortes de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia en un sistema jurídico multinivel.
A s we know European Court of Justice has defined that relations between European Union Law and national law are governed by the primacy principle of European Union Law. Nevertheless, the formal authority that can hold European Union law will not depend exclusively on European Court of Justice Jurisprudence, because is conditioned largely by the characteristics of each national legal system and national supreme or constitutional courts Jurisprudence. In fact, in most of EU Member States, mainly in their constitutional or supreme courts Jurisprudence, we can fin certain constitutional reserves or limits to accept the primacy of European Union Law. The purpose of this paper is to examine the origin and development of these reserves as constitutional limits to European integration, and to make a small overview of the current status of these limits, to understand better the relationship between the higuest courts of EU Member States and European Court of Justice in a multilevel legal system
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
límites constitucionales, contralímites, Unión Europea, Tribunal de Justicia, tribunales constitucionales, constitutional limits, controlimiti, European Union, European Court of Justice, constitutional courts
Citación
Centro
Facultad de Derecho
Departamento
Derecho Constitucional
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra