Persona:
Pérez Sánchez, Lourdes

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9767-4639
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pérez Sánchez
Nombre de pila
Lourdes
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Techno-pedagogical accompaniment to Peruvian national universities during COVID-19
    (Tirant lo Blanch, 2022-01) Mora Jaureguialde, Begoña; Pérez Sánchez, Lourdes; Lavandera-Ponce, Silvia; Martín-Cuadrado, Ana María; Sánchez Romero, Cristina; Carrascal Domínguez, Silvia; Camuñas Sánchez-Paulete, Nuria; https://orcid.org/0000-0002-9767-4639; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472; https://orcid.org/0000-0001-7579-3701
    En este capítulo presentamos una parte de los resultados de la intervención de consultoría realizada por el Consorcio UTEC-UNED-TECSUP. Se llevó a cabo en seis universidades nacionales del Perú. Financiada por el Programa para la Mejora de la calidad y la pertinencia de los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional (PMESUT), en el marco de la emergencia sociosanitaria de la COVID-19. Este proceso de asesoramiento se ha llevado a cabo en tres fases: diagnóstico, capacitación y acompañamiento/seguimiento tecnopedagógico. Se muestra el diseño, la metodología y los resultados obtenidos de la última fase, desde una perspectiva que integra lo curricular, competencial, tutorial y de evaluación. Para ello, se inició el proceso con la selección de 196 asignaturas multi e interdisciplinares con el objetivo de ofrecer un modelo de enseñanza virtual. Durante dos meses, y a través de un plan consensuado de mentoría con los docentes de las diferentes universidades, se obtuvo un avance en 132 asignaturas que alcanzaron un 60%, culminando la virtualización del 100% en 103 de ellas. En conclusión, este asesoramiento ha facilitado que las universidades den continuidad al servicio académico y la atención al estudiante, más allá de la presencialidad.
  • Publicación
    La formación especializada de educadoras y educadores sociales en el sistema educativo
    (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2025-01-03) Jiménez Jiménez, Rubén; Martín Cuadrado, Ana María; Pérez Sánchez, Lourdes; https://orcid.org/0000-0002-5066-525X
    El presente artículo expone el origen y desarrollo de un programa de formación continua, categoría de posgrado, modalidad de enseñanza a distancia enriquecida con tecnología digital, estructura modular, con diferentes itinerarios y niveles de especialización en el área de la Educación Social y en el ámbito del sistema educativo. La necesidad surge en los contextos escolares, debido al creciente interés por implementar estrategias y actuaciones relacionadas con profesionales que no son docentes, pero que son pertinentes por la variedad de situaciones de carácter socioeducativas que surgen de forma constante y sistemática. Los profesionales de la educación social que trabajan en el sistema educativo precisan niveles de formación específica en diferentes momentos de su carrera profesional. La creación de un marco de competencias ad hoc entre profesionales del área y profesorado universitario de educación fue el primer paso en el origen del modelo de formación especializada para responder a las carencias formativas del profesional que trabaja en los centros educativos. La conclusión de esta experiencia es la necesidad de diseñar, desarrollar y evaluar procesos de formación continua en colaboración entre el ámbito académico y el ámbito profesional. Finalmente, se propone la adaptación del modelo de formación a otros ámbitos de la Educación Social.