Persona:
Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3007-3935
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-Elvira Paniagua
Nombre de pila
Ángeles
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 12
  • Publicación
    UNEDTrivial: nuevas evidencias de la utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para potenciar el "engagement" y el rendimiento de los estudiantes
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz
    El presente trabajo ha tenido como objetivo principal valorar la eficacia del aprendizaje móvil radicalmente simplificado a través de la herramienta UNEDTrivial, desarrollada en la UNED y disponible como plug-in en la plataforma Moodle. Los resultados obtenidos en relación a la utilidad y satisfacción de los estudiantes concuerdan con los anteriormente encontrados utilizando la herramienta UNEDTrivial en distintas asignaturas de la UNED (Sánchez-Elvira y Amor, 2017; Santamaría, Sánchez-Elvira, Hernández y Amor, 2016). Asimismo, el presente estudio muestra el valor del aprendizaje con feedback formativo que UNEDTrivial proporciona para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el exámen final. Un total de 322 estudiantes se inscribieron en la propuesta de realización de esta actividad que tuvo lugar a lo largo del curso. La participación tuvo un carácter voluntario sin implicar calificación sobre la nota final. La conclusión principal del estudio fue que la utilización de UNEDTrivial, no solo fue positivamente valorada por los estudiantes en cuanto al incremento del interés y la motivación, así como mejora de la planificación del tiempo, entre otros efectos beneficiosos, sino que contribuyó además a la obtención de una mejor calificación en la nota del exámen.
  • Publicación
    El Plan de Formación Inicial de Tutores de la UNED (FIT) en el EEES
    (2011-09-05) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, María de los Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María
  • Publicación
    El modelo de formación inicial de los tutores en la UNED: enseñanza y aprendizaje en línea
    (2012-07-06) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, María de los Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    La reciente adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) así como la necesaria incorporación de las Tecnologías de la Información y aplicadas a la educación, han supuesto un replanteamiento de las y de los recursos disponibles para la tutorización en el ámbito universitario. Las modalidades a distancia se han apoyado en la figura del tutor como elemento clave para el desarrollo de su modelo metodológico. El objetivo de esta presentación es mostrar el formato y principales dos primeras ediciones del “Programa de Formación Inicial de tutores” iniciado en el curso académico 2010-2011.
  • Publicación
    Acciones institucionales innovadoras para la prevención del abandono y la integración del estudiante en la UNED: ¿qué hemos conseguido hasta ahora? IUED. COIE
    (UNED, 2013-05-30) Román Sánchez, Marcos; Villaba, Nany; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Martín Cuadrado, Ana María
  • Publicación
    A MOOC Break the digital divide: Ibervirtual UNED COMA "Basic Digital Competences"
    (2013-06-15) Resa López, Myriam; Hiraldo Trejo, Reyna; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
  • Publicación
    Innovación en el entrenamiento del aprendizaje autónomo: De los cursos en abierto a la formación en línea para estudiantes a distancia
    (2012-07-06) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Manzano Soto, Nuria; Román González, Marcos; González Brignardello, Marcela Paz
    El Plan de Acogida de la UNED tiene como principal objetivo favorecer una integración exitosa de los estudiantes nuevos a la metodología a distancia, así como la prevención del abandono. Una de sus acciones, específicamente destinada al entrenamiento del aprendizaje autónomo y autorregulado, es un curso ofertado en una doble modalidad: informal, en abierto, en el portal OCW de la UNED; y formal, en un curso en línea de tres ECTS. El presente trabajo muestra, la estructura y variedad de contenidos y actividades multimedia que constituyen el curso, así como información sobre algunas características de los participantes, sus valoraciones y su rendimiento académico con respecto al abandono.
  • Publicación
    ¿Qué opinan los docentes de la UNED sobre las rúbricas? Contextos, enfoques y reflexiones
    (2012-10-26) García Cedeño, Francis; Santiago Alba, Cristino de; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Luque Pulgar, Emilio
    El presente trabajo analiza cómo se plantea el uso de las rúbricas en un modelo blended-learning, como el de la UNED. Los resultados corresponden a la fase cualitativa del estudio, realizado en el curso académico 2009/10, en la cual se entrevistó a docentes y a responsables de la implantación de los grados acerca del proceso seguido en el diseño de las nuevas asignaturas. En concreto, se presentan las condiciones prácticas de aplicabilidad de las rúbricas y su utilidad en diversos contextos. Destacamos, además, cómo el proceso de elaboración de rúbricas permite (prácticamente obliga) a una reflexión sobre el diseño docente; incluso en algún caso también a plantearse las contradicciones y límites de las propias visiones como docente. Finalmente, ponemos en relación lo que dicen los profesores sobre rúbricas con sus propias ideas y creencias sobre los procesos de enseñanza y el aprendizaje. Así, si el docente cree en la enseñanza como transmisión y se ve como único garante de la evaluación, esto choca con la explicitación de los criterios de evaluación que representan las rúbricas, que sitúan a todos los actores de la comunidad educativa en un diálogo en el que el protagonista de su aprendizaje es el estudiante.
  • Publicación
    Presentación
    (UNED, 2014-09-01) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    El presente volumen recoge, por un lado, un primer apartado con los trabajos presentados en las VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED y, por otro, un segundo apartado en el cual se hace balance de algunas de las principales acciones de innovación docente puestas en marcha durante el proceso de implantación de los nuevos títulos de la UNED en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), a fin de garantizar la calidad de la implantación y el servicio proporcionado a los estudiantes en las áreas concernientes a la necesaria innovación metodológica.
  • Publicación
    Utilidad institucional de las rúbricas: el caso de la UNED
    (2012-10-26) Requejo García, Eduardo; López González, María de los Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela Paz
    La UNED es una universidad con más de 250.000 estudiantes. Su educativa es el blended-learning, o seguimiento en línea de los combinado con la asistencia voluntaria a tutoría presencial en alguno de Centros Asociados, ubicados en todas las Comunidades Autónomas. implantación de los nuevos grados de EEES, el uso de las rúbricas de evaluación se ha extendido, con carácter institucional, a varios ámbitos particular relevancia: 1) el proceso de revisión de la calidad de los didácticos (guías de estudio y textos); 2) la evaluación de actividades realizadas en el programa de formación inicial de profesores tutores; y fundamentalmente, al proceso de evaluación continua de los mayoritariamente realizado por los profesores tutores a través del curso virtual. En todos los casos, el principal objetivo es la homogeneización de los indicadores y criterios de evaluación, así como el incremento de la transparencia en el proceso de evaluación. La presente comunicación la utilización institucional de las rúbricas en los tres procesos señalados.