Persona:
Núñez Fernández, José

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0262-5130
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Núñez Fernández
Nombre de pila
José
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 21
  • Publicación
    Análisis crítico de la libertad condicional en el Proyecto de Reforma de 20 de septiembre de 2013 (especial referencia a la prisión permanente revisable)
    (La Ley, 2014-10) Núñez Fernández, José
    Partiendo del estudio del origen y de algunas características del sistema penitenciario progresivo y de individualización científica al que se adscribe el actual procedimiento de ejecución de la pena de prisión, el presente artículo trata de analizar críticamente la regulación vigente de la libertad condicional y la que incorpora el Proyecto de Reforma de Código penal elevado al Consejo de Ministros, para su tramitación parlamentaria, el 20 de septiembre de 2013. También se procede al examen crítico del régimen de libertad condicional de la pena de prisión permanente revisable en el marco de dicho proyecto.
  • Publicación
    Twenty years of jihadist terrorism in the National High Court and the Supreme Court case law (since 1st January 2001 to 31st December 2020)
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2022-11-15) Núñez Fernández, José
    El presente trabajo trata de ofrecer un retrato fenomenológico del terrorismo yihadista a través de las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en los últimos 20 años. También se ponen de relieve determinadas dinámicas problemáticas que surgen con el enjuiciamiento y condena de esta clase de delitos.
  • Publicación
    Some Considerations about the Punishability in the Legal Treatment of Terrorism
    (Dykinson, 2017) Núñez Fernández, José
    Se parte de la concepción de la pena como obligación del Estado y como derecho de las víctimas que ha surgido en relación con la violencia colectiva en determinados contextos internacionales y de justicia de transición. El objetivo es determinar algunas de las consecuencias que tendría la incorporación de este planteamiento al derecho español interno en materia de delitos de terrorismo. Ello supondría la supresión de la punibilidad como categoría del concepto analítico del delito y la renuncia a aplicar distintas instituciones ubicadas en dicha sede que cuentan con respaldo positivo y que permiten renunciar a la pena o reducirla por razones ajenas a la gravedad de los hechos y a la culpabilidad del autor. Semejantes implicaciones se consideran inconvenientes para luchar contra la criminalidad en general y contra el terrorismo en particular.
  • Publicación
    Anexo: Jurisprudencia consultada sobre aplicación de la prisión permanente revisable en España
    (Dykinson, 2024) Núñez Fernández, José; Corral Maraver, Noelia María
  • Publicación
    Prisión permanente revisable y el TEDH : algunas reflexiones críticas e implicaciones para el modelo español
    (Centro de Publicaciones del Ministerio de Justica, 2020-12-17) Núñez Fernández, José
    El presente artículo trata de demostrar, por un lado y teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictada hasta el momento, que la vigente regulación española de la prisión permanente revisable es conforme con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Asimismo, se ponen de relieve ciertas inconsistencias y contradicciones de esta doctrina jurisprudencial que resulta decepcionante e insuficiente de cara a una adecuada protección de la dignidad de los condenados a prisión permanente. Por último y a partir del análisis descrito, se intentan establecer algunas implicaciones para el vigente sistema español en materia de resocialización, fines de la prisión permanente después del periodo de cumplimiento mínimo, prescripción del delito y penas de prisión no susceptibles de acumulación.
  • Publicación
    Presente y futuro del mal llamado delito de ciberacoso a menores: análisis del artículo 183 bis CP y de las versiones del Anteproyecto de Reforma de Código penal de 2012 y 2013*
    (Centro de publicaciones del Ministerio de Justicia, 2012-12-17) Núñez Fernández, José
    El presente artículo tiene como finalidad analizar la regulación del delito de acercamiento tecnológico a menores con fines sexuales introducido por la reforma de LO 5/2010, de 22 de junio que, a este respecto, sigue las directrices marcadas por la normativa de la UE y otras regulaciones internacionales. Con ese objetivo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación criminológica al referido fenómeno para determinar la necesidad y en su caso la eficacia de la vigente regulación penal. Seguidamente se procede al estudio de los aspectos más relevantes del vigente artículo 183 bis CP. Por último se lleva a cabo un examen del posible futuro legislativo de este delito a través del examen de las tres versiones del Anteproyecto de reforma de Código penal que el Gobierno español ha presentado hasta la fecha.
  • Publicación
    Solicitación (delito de)
    (Editorial de la Universidad Carlos III de Madrid, 2024-03-14) Núñez Fernández, José
    En el presente trabajo se estudian los delitos de solicitación sexual por parte de funcionario público previstos en los apartados 1, 2 y 3 del art. 443 CP. Además del análisis de sus antecedentes históricos y del bien jurídico protegido, se explica su actual ubicación sistemática dentro de los delitos contra la Administración pública y la trascendencia que respecto de su regulación ha tenido la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la libertad sexual. Asimismo, se realiza un examen de las cuestiones comunes a las dos modalidades de solicitación que prevé el ordenamiento vigente, así como de sus particularidades, y se lleva a cabo una descripción de los principales problemas concursales que plantean los tipos analizados.
  • Publicación
    ¿Por qué algunos condenados por terrorismo yihadista cooperan con la justicia?: Apuntes para una posible explicación y para una propuesta de reforma penitenciaria
    (Dykinson, 2021) Núñez Fernández, José
    This paper analyses the cases in which persons who have been convicted of crimes of jihadist terrorism cooperate with judicial authorities and such behavior was considered as a mitigating circumstance by both the National Court and the Supreme Court. Such research is conducted in order to achieve two objectives: on the one hand, to identify the reasons behind this behavior, and, on the other, to assess the modifi cation of the pre-trial detention, frequently ordered in these procedures, in case it could encourage cooperation with justice by the individuals convicted of these crimes in the future.
  • Publicación
    La evidencia empírica sobre las consecuencias de la agresión sexual y su incorporación al análisis jurídico
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Derecho, 2019-10-18) Núñez Fernández, José
    Existen muchos estudios psiquiátricos que han analizado el daño efectivamente causado por las víctimas de delitos sexuales violentos. El presente artículo abarca el examen cualitativo de algunos de los referidos estudios realizados durante los últimos 25 años. Se trata de analizar las previsiones sexuales en materia de agresión y abuso sexual desde la perspectiva de la evidencia empírica. Los hallazgos empíricos sugieren la afectación de bienes juríricos distintos de la libertad sexual en las víctimas de los mencionados delitos, al tiempo que cuestionan la diferencia punitiva entre los mismos así como en las diferencias modalidades de agresión sexual que nuestro sistema alberga sobre la base de la naturaleza del comportamiento lúbrico impuesto.
  • Publicación
    La violencia de género en el derecho penal y su constitucionalidad
    (Dykinson, 2010) Núñez Fernández, José; Rodríguez Nuñez, Alicia