Persona: Núñez Fernández, José
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0262-5130
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Núñez Fernández
Nombre de pila
José
Nombre
37 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 37
Publicación Análisis crítico de la libertad condicional en el Proyecto de Reforma de 20 de septiembre de 2013 (especial referencia a la prisión permanente revisable)(La Ley, 2014-10) Núñez Fernández, JoséPartiendo del estudio del origen y de algunas características del sistema penitenciario progresivo y de individualización científica al que se adscribe el actual procedimiento de ejecución de la pena de prisión, el presente artículo trata de analizar críticamente la regulación vigente de la libertad condicional y la que incorpora el Proyecto de Reforma de Código penal elevado al Consejo de Ministros, para su tramitación parlamentaria, el 20 de septiembre de 2013. También se procede al examen crítico del régimen de libertad condicional de la pena de prisión permanente revisable en el marco de dicho proyecto.Publicación Twenty years of jihadist terrorism in the National High Court and the Supreme Court case law (since 1st January 2001 to 31st December 2020)(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2022-11-15) Núñez Fernández, JoséEl presente trabajo trata de ofrecer un retrato fenomenológico del terrorismo yihadista a través de las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en los últimos 20 años. También se ponen de relieve determinadas dinámicas problemáticas que surgen con el enjuiciamiento y condena de esta clase de delitos.Publicación Curso de Derecho penal, Parte General.(Dykinson, 2015) Gil Gil, Alicia; Lacruz López, Juan Manuel; Melendo Pardos, Mariano Jorge; Núñez Fernández, JoséPublicación La solicitación sexual: arts. 443 y 444 CP.(Tirant lo Blanch, 2013-09) Núñez Fernández, JoséPublicación Some Considerations about the Punishability in the Legal Treatment of Terrorism(Dykinson, 2017) Núñez Fernández, JoséSe parte de la concepción de la pena como obligación del Estado y como derecho de las víctimas que ha surgido en relación con la violencia colectiva en determinados contextos internacionales y de justicia de transición. El objetivo es determinar algunas de las consecuencias que tendría la incorporación de este planteamiento al derecho español interno en materia de delitos de terrorismo. Ello supondría la supresión de la punibilidad como categoría del concepto analítico del delito y la renuncia a aplicar distintas instituciones ubicadas en dicha sede que cuentan con respaldo positivo y que permiten renunciar a la pena o reducirla por razones ajenas a la gravedad de los hechos y a la culpabilidad del autor. Semejantes implicaciones se consideran inconvenientes para luchar contra la criminalidad en general y contra el terrorismo en particular.Publicación Anexo: Jurisprudencia consultada sobre aplicación de la prisión permanente revisable en España(Dykinson, 2024) Núñez Fernández, José; Corral Maraver, Noelia MaríaPublicación Prisión permanente revisable y el TEDH : algunas reflexiones críticas e implicaciones para el modelo español(Centro de Publicaciones del Ministerio de Justica, 2020-12-17) Núñez Fernández, JoséEl presente artículo trata de demostrar, por un lado y teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictada hasta el momento, que la vigente regulación española de la prisión permanente revisable es conforme con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Asimismo, se ponen de relieve ciertas inconsistencias y contradicciones de esta doctrina jurisprudencial que resulta decepcionante e insuficiente de cara a una adecuada protección de la dignidad de los condenados a prisión permanente. Por último y a partir del análisis descrito, se intentan establecer algunas implicaciones para el vigente sistema español en materia de resocialización, fines de la prisión permanente después del periodo de cumplimiento mínimo, prescripción del delito y penas de prisión no susceptibles de acumulación.Publicación Agresión sexual y víctimas bajo sospecha: Reflexiones desde el Derecho penal norteamericano para una reforma del Derecho español.(Tirant lo Blanch, 2012-12) Núñez Fernández, JoséPublicación Presente y futuro del mal llamado delito de ciberacoso a menores: análisis del artículo 183 bis CP y de las versiones del Anteproyecto de Reforma de Código penal de 2012 y 2013*(Centro de publicaciones del Ministerio de Justicia, 2012-12-17) Núñez Fernández, JoséEl presente artículo tiene como finalidad analizar la regulación del delito de acercamiento tecnológico a menores con fines sexuales introducido por la reforma de LO 5/2010, de 22 de junio que, a este respecto, sigue las directrices marcadas por la normativa de la UE y otras regulaciones internacionales. Con ese objetivo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación criminológica al referido fenómeno para determinar la necesidad y en su caso la eficacia de la vigente regulación penal. Seguidamente se procede al estudio de los aspectos más relevantes del vigente artículo 183 bis CP. Por último se lleva a cabo un examen del posible futuro legislativo de este delito a través del examen de las tres versiones del Anteproyecto de reforma de Código penal que el Gobierno español ha presentado hasta la fecha.Publicación La atenuante analógica de confesión tardía en casos de terrorismo yihadista: ¿Un rayo de esperanza para las denostadas medidas premiales?(La Ley, 2019-11-01) Núñez Fernández, JoséPartiendo de un estudio jurisprudencial referido a los últimos cuatro años sobre la aplicación de la atenuante analógica de confesión tardía en casos de terrorismo yihadista, se propone una reforma de las denostadas medidas premiales en el ámbito del Derecho Penal sustantivo antiterrorista. Algunos datos empíricos sobre procesos de radicalización violenta en España, así como las diferencias que existen entre el terrorismo islámico y el de ETA, respaldan esta propuesta.