Persona: Vaamonde, Marta
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6611-4495
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vaamonde
Nombre de pila
Marta
Nombre
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
Publicación Entre la deconstrucción y la universalización. La reconstrucción de la crítica en el feminismo pragmatista contemporáneo(Universidad de La Laguna, 2016-01) Vaamonde, MartaEste artículo señala la clave del feminismo pragmatista contemporáneo: el sentido práctico de la teoría. El pragmatismo interpreta las teorías como guías para transformar las situaciones que les dieron origen. Desde este perspectivismo y experimentalismo, autoras neopragmatistas contemporáneas están reinterpretando la crítica feminista. Este feminismo neopragmatista, afín al interés posmoderno por el origen situado de las teorías y al afán emancipador del feminismo crítico, representa una vía alternativa que está impulsando al feminismo contemporáneo.Publicación ¿Individuo o comunidad como fuente de legitimidad? La alternativa deweyana(Ajuntament de L'Eliana, 2022-08-03) Vaamonde, MartaEl artículo presenta la alternativa deweyana en el debate entre liberales y comunitaristas en torno a la autonomía versus comunidad como fuente de legitimidad. El liberalismo privilegia al individuo fragmentando el espacio público y la participación democrática, denuncian los comunitaristas. El comunitarismo subraya el bien común limitando la autonomía y el pluralismo, temen los liberales. Dewey presenta una vía alternativa considerando al individuo y a la comunidad como resultado de las relaciones comunicativas. Su propuesta reinterpreta los derechos como guías que fortalecen las relaciones comunicativas de las que depende tanto el desarrollo de la libertad como el fortalecimiento de la comunidad.Publicación John Dewey Pragmatist Aesthetics: The Specificity and Vitality of Aesthetics(GKA Ediciones - Eagora, 2023-01-19) Vaamonde, MartaEveryday Aesthetics, radicalizing Dewey’s notion of the continuity between art and experience, aims to find aesthetic qualities in ordinary experience. The problem is that it reduces the aesthetic significance that Dewey attributed to artistic production. Analyzing Dewey’s work and its interpreters, I will demonstrate that the continuity of ordinary experience and art is what lends art its vital and distinctive character. The work of art contributes to developing other ways of seeing and acting in the world, reinforcing life in common, the basis of democracy.Publicación La formación filosófica del profesorado según John Dewey(Ajuntament de L'Eliana, 2022-01-31) Vaamonde, Marta; Nubiola Aguilar, JaimeEn este artículo se reflexiona sobre la importancia de la formación filosófica del profesorado a la luz del pragmatismo deweyano. El educador ocupa para Dewey un lugar privilegiado, pues es el agente principal del crecimiento humano y del progreso social democrático, lo que requiere, por su parte, una reflexión constante acerca de los fines y los medios que dirigen sus prácticas. Puesto que el crecimiento de la experiencia se logra a través de la participación, uno de los objetivos clave de la tarea docente es potenciar los hábitos que permitan la colaboración de mujeres y varones de distintas etnias. Dewey invita a reflexionar sobre la importancia de la formación filosófica del profesorado para guiar la educación hacia fines morales y sociales, lo que es indispensable para una regeneración educativa y democrática.Publicación Integración estética de fines y medios en el pragmatismo de Dewey. Consecuencias éticas(Ajuntament de L'Eliana, 2023-04-21) Vaamonde, MartaEste artículo analiza la integración de fines y medios en la experiencia estética y sus consecuencias éticas a través de una lectura crítica de la obra de John Dewey. La primera parte caracteriza la experiencia estética como «una experiencia» que integra emociones, sentidos e ideales. La segunda parte presenta la teoría estética deweyana como alternativa a la consideración aislada del arte y al dualismo que la justifica. Asimismo, analiza la integración de fines y medios que el arte supone y las posibilidades que ofrece para la comprensión moral de los fines. Como conclusión, se exponen las posibilidades éticas de la estética deweyana.Publicación ¿Reivindicar la igualdad o las diferencias?: Aportaciones del pragmatismo de Dewey al debate feminista(Universidad Carlos III de Madrid, 2012-04-20) Vaamonde, MartaEste artículo presenta el debate entre el feminism posuniversalista de Seyla Benhabib y el posmoderno de Iris Young. Si ambas critican el ideal de autonomía de la teoría contractual y proponen el diálogo social como procedimiento de legitimación, lo entienden de modo distinto. Según Benhabib, expresa una razón común; para Young ese afán universalista excluye la pluralidad. En este debate, el pragmatismo de Dewey resulta interesante. Para Dewey, la reflexión surge en el contexto de las interacciones participativas de los individuos. Por tanto, la comunidad no expresa una misma razón sino la cooperación reflexiva de individuos diferentes. La critica feminista busca esa cooperación analizando los factores de la situación de los que dependen las interacciones de mujeres y varones.Publicación La democracia como forma de vida. Jane Addams(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2024-12-09) Vaamonde, MartaEl objetivo de este artículo es resaltar la importancia de Jane Addams en el desarrollo del pragmatismo y la utilidad de sus reflexiones para disolver los dualismos modernos de razón versus emoción; público versus privado, igualdad versus diferencias, que todavía subyacen en algunos debates contemporáneos. Siguiendo al pragmatismo, Addams comprende a los individuos en las situaciones concretas en las que se ubican, y a los ideales, como guías para ordenar participativa y reflexivamente la experiencia. La consecuencia es una visión de la democracia como una forma de vida que amplía la interpretación procedimental de J. Habermas o J. Rawls.Publicación Feminismo y democracia(Ajuntament de L'Eliana, 2019-01-01) Vaamonde, MartaEl presente artículo señala algunas de las contribuciones del feminismo al desarrollo democrático. Las distintas olas del feminismo han desvelado las contradicciones del pensamiento ilustrado que sustentó la creación de los Estados democráticos, ampliando el sentido de los principios de libertad e igualdad que los configuran y re-significando las representaciones de la mujer y del varón.Publicación Aesthetic Pragmatism and Feminism of Jane Addams(Associazione Pragma, 2025-04-20) Vaamonde, MartaThis article aims to contribute to the recognition of Jane Addams' aesthetic reflections. Her reflections extended pragmatism by anticipating some themes of Dewey’s aesthetics and some of its current aesthetic derivations. Addams broke down the barriers that separated art and life with the practices at Hull House in which immigrants of different ethnicities and women had an active and leading part. She thus expanded the social meaning of some of the avant-garde art movements that influenced her, such as the Art and Crafts Movement, by trying to make aesthetic sensibility a part of the everyday life of Hull House’s neighbors. In this way, she anticipated current everyday aesthetics, but without diluting the artistic specificity. Art transfigures events through poetics, allowing us to transform our lives through the values that are the common heritage of humanity. In Addams, we find a social aesthetic that sheds light on some of the problems of contemporary theories, expands the considerations of the artistic movements of her time, and contributes to reflections on the vital importance of aesthetics.Publicación Ofelia: una figura estética desde una perspectiva feminista(Universidad de Murcia, 2023-04-07) Vaamonde, MartaEl personaje de Ofelia ha inspirado múltiples representaciones artísticas y críticas feministas. Mi objetivo es contribuir al interés suscitado por Ofelia mostrándola como una heroína que dibuja un mundo como una prisión a la que, con su muerte, se enfrenta más drásticamente que Hamlet. En la introducción, analizaré la evolución del personaje en la obra de Shakespeare usando la edición de Aguilar. En la segunda parte, presentaré una lectura feminista de Ofelia. Como conclusión, frente a las lecturas feministas que la sitúan en un relato ficticio o las que la retratan solo como una víctima del patriarcado, la mostraré como una heroína desacoplada que nos habla de nuestra condición humana.