Persona:
Osuna Nevado, María del Carmen

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Osuna Nevado
Nombre de pila
María del Carmen
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    Perspectivas actuales de la educación intercultural en Bolivia
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural., 2011-11-30) Osuna Nevado, María del Carmen; Olmo, Margarita del; Monge, Fernando
  • Publicación
    Ethnography in Contexts of Incarceration: Exploring potentials and limits
    (Universidade Estadual de Campinas, 2019-08-28) Frois, Catarina; Pedroso de Lima, Antónia; Osuna Nevado, María del Carmen
    This article compares two ethnographic studies in a penitentiary context – a male prison in Portugal and a female prison in Spain. Two perspectives are used: 1) a methodological dimension: to be a woman anthropologist influences the conduct of the empiric investigation in female and male prisons, conditions access to the terrain, observation of daily prison life and the relations constructed with interlocutors; 2) an analytical dimension: gender relations are central to perceiving the dynamics constructed between the inmate population in their processes of daily conviviality and establishment of hierarchies, but they must be integrated in the relations of class and gender in which they are inserted. Thus, we defend an intersectional perspective to understand the relational dynamics between the different subjects in the prison – guards, administrators, workers, inmates – and between them and the researchers. In conclusion, we reflect on subjectivity and reflexivity in field work that has particular demands in how we manage emotions, distance and proximity.
  • Publicación
    ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar?
    (Traficantes de Sueños, 2014-02-01) Olmo, Margarita del; Osuna Nevado, María del Carmen
    Margarita del Olmo y Carmen Osuna (Eds.); Autores: Maite Fernández, Elena Cano, Lurdes Fernandes Nicolau, Lya Sañudo Guerra, Ron Wilhelm, Gloria Contreras, Raquel Miño Puigcercós, Rafael Feito Alonso, Piedad Calvo León, Virginia Martagón Vázquez, Xus Martín García y Montserrat Pulido Fuentes
  • Publicación
    «Yo allí soy feliz, voy de lunes a viernes sin faltar»: reflexiones desde una etnografía escolar en una cárcel de mujeres
    (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), 2019-05) Osuna Nevado, María del Carmen
    Este artículo se basa en un trabajo de campo realizado en el Centro de Educación para Personas Adultas de una cárcel de mujeres. El objetivo es mostrar el modo en que ambas instituciones se imbrican y colisionan, subrayando las contradicciones entre una legislación que fomenta la educación escolar y unas lógicas de funcionamiento que la dificultan. Las narrativas de las mujeres que asisten a la escuela se convierten en ejes articuladores de unas conclusiones que presentan las aulas como un lugar en el que reconectar con su vida fuera de los muros y resignificar su estancia en prisión.
  • Publicación
    En torno a la educación intercultural : una revisión crítica = Intercultural education : a critical review
    (Ministerio de Educación, 2012-05-01) Osuna Nevado, María del Carmen
    El objetivo de este artículo es contribuir al análisis de la educación intercultural partiendo de la paradójica cercanía de los contextos europeos y latinoamericanos. Si bien surgen en momentos diferentes y por motivos aparentemente opuestos, es mi intención demostrar a lo largo de mi argumentación que tendencias comunes como la «esencialización» y «reesencialización » de conceptos como cultura y etnicidad desembocan en modelos y enfoques de atención a la diversidad cultural diferentes que, lejos de contribuir a la transformación de la escuela y de la sociedad, tienden a hacer que las desigualdades sociales sean más profundas. A través de una lectura crítica de aportaciones de diversos teóricos y estudiosos procedentes de ambos contextos y de diferentes disciplinas, me propongo analizar los posibles resquicios que la llamada «educación intercultural» esconde tras una desbordante atención ante las diferencias o semejanzas «grupales y de identidad» en detrimento de una atención a «las personas». En este camino, destaco ideas que considero fundamentales como, por ejemplo, el permanente cuestionamiento de nuestro papel como agentes en la sociedad, el sistema que nos rodea, nuestras prácticas y sus consecuencias. Mi principal contribución se centra en una nueva propuesta de educación intercultural que, inserta en un enfoque holístico, se basa en el apoderamiento de una educación antirracista. Dado que los niños viven a diario en contextos desiguales permeados de un universo infinito de formas de discriminación, planteo la importancia de una educación que no aspire a superar el racismo (utópico desde mi punto de vista) sino a generar espacios de diálogo en los que se ofrezcan herramientas para enfrentar las desigualdades estructurales y las adscripciones de identidad que no siempre se eligen o aceptan de manera voluntaria. Una nueva propuesta de educación intercultural que intenta ser válida más allá de la geografía.
  • Publicación
    Gestión de acceso al campo y devolución de los resultados
    (Traficantes de Sueños, 2014-02-01) Osuna Nevado, María del Carmen; Mata Benito, Patricia