Persona: Vargas Gómez, Marina Amalia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4574-341X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vargas Gómez
Nombre de pila
Marina Amalia
Nombre
19 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 19
Publicación Derecho aplicable a la obligación de alimentos. el Protocolo de La Haya de 2007(Tirant lo Blanch, 2018-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Asilo, Refugio y Protección Internacional. Acerca de las deficiencias del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) ante la crisis de los refugiados(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2015-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia; Vargas Gómez, Marina Amalia; Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación El Protocolo de Investigación Jurídica: una herramienta metodológica para la evaluación de trabajos fin de carrera (TFG y TFM)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2017-09) Vargas Gómez, Marina Amalia; Herrera Molina, Pedro ManuelThe purpose of this paper is to display the research project as an initial tool to relate the student with his supervisor in order to analyze the feasibility of the under degree final assignment.Publicación El puzzle se complica. Efectos patrimoniales de las uniones registradas y Reglamento (UE) 2016/1104. Problemas de calificación y coordinación entre los instrumentos europeos conexos(Tirant lo Blanch, 2017) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Regulación general del régimen de entrada de los extranjeros en España(España. Ministerio del Interior, 2015-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaVoy a dividir mi exposición en tres bloques haciéndome preguntas y buscando las respuestas en la ley. El primer bloque se refiere al “derecho a tener derechos”. Nos preguntamos: ¿tienen derecho los extranjeros a entrar en España y circular libremente por nuestro territorio? ¿Dónde están las respuestas? El segundo bloque, lo dedicaré a los requisitos para entrar en España. Nos preguntamos: ¿qué significa no estar sujeto a una prohibición de entrada”?; qué son los puestos habilitados al efecto? ¿Es lo mismo un puesto habilitado que una “frontera”, lo que nos lleva a la distinción entre frontera interior y frontera exterior en el marco del Tratado Schengen; y finalmente, qué controles documentales se realizan en la frontera. El tercer bloque se refiere a las consecuencias del incumplimiento de los requisitos exigidos para la entrada. Nos preguntamos: ¿qué es una denegación de entrada? ¿qué es una devolución “en frontera”? y ¿qué es un “rechazo” en frontera?, por referencia al régimen especial de Ceuta y Melilla.Publicación Litigios sobre obligación de alimentos. Normas de competencia y problemas procesales en el Reglamento 4/2009(Tirant lo Blanch, 2018-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación A critical view to restoring family legal ties in the Council Directive 2003/86/EC and in the Spanish immigration law(Universidad Carlos III de Madrid, 2018-10-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaLa salvaguarda del derecho a la vida en familia, tal y como se recoge en los instrumentos internacionales de Derechos humanos, inspiran las condiciones de ejercicio de la reagrupación familiar. En la tramitación de las autorizaciones de residencia por reagrupación familiar, los Estados miembros cuentan con dos mecanismos que permitirían limitar el acceso al territorio de los miembros de la familia: (1) mediante el establecimiento de condiciones materiales subjetivas y objetivas para la entrada en el territorio (problema típico de derecho de extranjería o migratorio); (2) mediante el control de la validez de los vínculos familiares preexistentes (problema típico del Derecho internacional privado). El examen crítico de la interacción de ambos mecanismos y su análisis a la luz de la Directiva 2003/86/CE y de las normas españolas sobre reagrupación familiar (LO 4/2000 y RD 557/2011) es el objetivo de este trabajo.Publicación Kick to kik. Trabajadores offshore desplazados y ley aplicable a la seguridad social internacional(Tirant lo Blanch, 2015-06-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaTrabajadores offshore desplazados y ley aplicable a la seguridad social internacional: ¿lex loci laboris, ley de la residencia del trabajador o ley de la sede del empleador? Respuestas a la luz del asunto Kik (STJUE c-266/13, de 19.3.2015)Publicación Reflejos de la "idea de integración" en las normas de extranjería y de nacionalidad. Especial referencia al nacido en España hijo de extranjeros(Aranzadi, 2017-02-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEl propósito de trabajo consiste en examinar un aspecto muy concreto de la dimensión de la integración de los extranjeros en España. Se pretende constatar, a la luz de las normas del sistema español de extranjería y nacionalidad, como se valora -y en su caso se controla- la integración de los nacidos en España hijos de extranjeros. Nuestro planteamiento parte de la constatación de que el concepto normativo de integración es diferente según se observe el fenómeno desde la óptica de las normas de extranjería o desde la óptica de las normas de nacionalidad. Desde esta realidad normativa, las diferencias pueden explicarse a la luz de las (distintas) lógicas de funcionamiento (política legislativa) a que responden unas y otras.Publicación Shalom Sefarad: una “erensya” envenenada (Parte I). La Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España(Tirant lo Blanch, 2015-07-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn este trabajo se da cuenta de la regulación establecida en la Ley 12/2015, de 24 de junio para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Esta primera parte analiza los antecedentes legislativos (Anteproyecto de Ley) y sus diferencias con el Proyecto de Ley remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados.