Persona: Quesada Alcalá, Mª Carmen
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Quesada Alcalá
Nombre de pila
Mª Carmen
Nombre
9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
Publicación Los mecanismos del consejo de Europa ante el discurso de odio: ¿coherencia o dispersión?(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Quesada Alcalá, Mª Carmen; Contreras Mazario, José María; Sánchez Gómez, RaulPublicación Las misiones civiles y militares de la UE: una visión desde la autonomía, la agilidad y el robustecimiento(['España. Ministerio de Defensa', 'Instituto Español de Estudios Estratégicos'], 2022-10) Quesada Alcalá, Mª CarmenLa reciente publicación de la Brújula Estratégica (2022) sienta las bases para un fortalecimiento de la arquitectura europea de seguridad y defensa. La adopción de dicho instrumento, junto con el conflicto de Ucrania, conduce inevitablemente a una reflexión sobre el papel que ha de jugar la UE en el contexto geoestratégico actual. En este sentido, se impone un examen de cómo están funcionando las misiones civiles y militares de la UE, como pilar básico de la actuación de la Unión en el exterior, con el fin de determinar si están o no en perfecto estado de revista.Publicación El crimen de agresión contra Ucrania, un crimen cierto de enjuiciamiento incierto(Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2023) Quesada Alcalá, Mª CarmenLa invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa plantea serios retos para el Derecho Internacional Penal. Uno de los desafíos más importantes responde a la necesidad de hacer efectiva la responsabilidad penal internacional de Putin y su cúpula política y militar por el crimen de agresión. La caracterización de dicho crimen como un acto estatal que implica, a su vez, responsabilidad penal internacional de los líderes conlleva una serie de dificultades añadidas. De este modo, nos enfrentamos a graves problemas para el enjuiciamiento a nivel interno de este crimen, desde la perspectiva de las inmunidades de los Jefes de Estado y de la cooperación estatal. Igualmente, resulta imposible el enjuiciamiento de dichos responsables por la Corte Penal Internacional (CPI), debido al delicado juego de consentimientos establecido en el Estatuto de Roma de la CPI para la agresión, tras su enmienda en Kampala. En consecuencia, se impone la necesidad de un tribunal internacional ad hoc para enjuiciar a Putin y a su cúpula política y militar por la comisión del crimen de agresión contra Ucrania. El modo de establecimiento de dicho tribunal y sus principales características determinarán su eficacia en la lucha contra la impunidad.Publicación Outrages to the flag in Spain and the general outcry of the Council of Europe: comparative analysis of the ECHR Judgment Fragoso Dacosta v. Spain(Iustel, 2023-10-10) Quesada Alcalá, Mª CarmenLa condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a España en el asunto Fragoso Dacosta c. España (2023) resucita la polémica doctrinal y jurisprudencial existente en nuestro país en relación con la tipificación en nuestro Código Penal de ciertos delitos llamados “delitos de opinión”. Esta sentencia del TEDH hace referencia al delito de ultrajes en la bandera, contemplado en nuestro Código Penal y castigado con una multa que, de no ser cumplida, se convertiría en una pena de prisión. En este sentido, es interesante comparar el asunto Fragoso Dacosta con otros suscitados ante la instancia judicial del Consejo de Europa y en el ámbito interno español. El análisis comparado de la jurisprudencia del TEDH y de la jurisprudencia interna en referencia al ataque contra símbolos nacionales nos permite llegar a conclusiones relevantes sobre los delitos concernientes a dichos ataques y a la necesidad de reforma del Código Penal español.Publicación La ¿in-necesaria? penalización del discurso de odio bajo la mirada del Consejo de Europa(Aranzadi, 2023) Quesada Alcalá, Mª CarmenPublicación Primera aproximación desde el derecho internacional penal positivo(Tirant lo Blanch, 2021) Rocha Herrera, Mónica; Quesada Alcalá, Mª CarmenPublicación España lanza la Estrategia Española de Diplomacia Humanitaria(Tirant Lo Blanch, 2023-11-30) Quesada Alcalá, Mª Carmen1. INTRODUCCIÓN. 2. EL MARCO NATURAL DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DIPLOMACIA HUMANITARIA: LA ACCIÓN EXTERIOR. 3. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DIPLOMACIA HUMANITARIA. 3.1. La Diplomacia Humanitaria y la opción por un concepto expansivo. 3.2. Un documento sencillo con una estructura compleja. 3.3. La aplicación: una cuestión clave. 3.4. El seguimiento y evaluación: un proceso inclusivo. 4. CONCLUSIONES.Publicación Tribunal Europeo y jurisprudencia en materia de discurso de odio: ¿existe un verdadero estándar de protección para la libertad de expresión?(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Quesada Alcalá, Mª Carmen; Martín Herrera, DavidPublicación La CIJ y la CPI frente a los crímenes internacionales cometidos contra los Rohingya: Confluencias y discrepancias(La Ley, 2022) Quesada Alcalá, Mª Carmen; Torrecuadrada García-Lozano, Soledad; Espósito, Carlos