Persona: Chacón Beltrán, Manuel Rubén
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3055-0682
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Chacón Beltrán
Nombre de pila
Manuel Rubén
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación The effects of intensive naturalistic exposure for children in pre- and post-literacy development(Universidad Complutense de Madrid (España). Ediciones Complutense, 2018-11-13) Chacón Beltrán, Manuel RubénEste artículo presenta un estudio de caso en el desarrollo lingüístico de dos niños mediante exposición continuada en un contexto de inmersión y la consiguiente pérdida del lenguaje una vez concluida la inmersión. Los informantes tuvieron una experiencia de exposición continuada mediante inmersión en una lengua nueva para ellos (inglés) durante un periodo de 8 meses. Una de las principales características analizadas es el hecho de que al inicio de la inmersión uno de los sujetos no había desarrollado destrezas de lectoescritura debido a su temprana edad (3.5 años), mientras que el otro sujeto (6.9 años) ya disponía de destrezas de lectoescritura en su primera lengua antes de comenzar la inmersión. El desarrollo lingüístico de los informantes en su primera lengua (L1) y sus avances en la segunda lengua (L2) fueron analizados desde un punto de vista cualitativo, aunque información cuantitativa relacionada con la cantidad de tiempo de exposición también fue recopilada. El análisis realizado en el presente estudio sugiere que el desarrollo previo de destrezas relacionadas con la lectoescritura puede jugar un papel importante en el desarrollo lingüístico posterior.Publicación El desarrollo de la expresión escrita mediante el uso de correctores gramaticales en español como 2L: la efectividad de CorrectMe(Universidad Complutense de Madrid (España). Ediciones Complutense, 2019-09-19) Chacón Beltrán, Manuel RubénEl desarrollo de la producción escrita juega un papel importante en el aprendizaje de cualquier lengua, particularmente por al auge que ha experimentado la comunicación escrita debido a los recientes avances tecnológicos que en muchas ocasiones favorecen el uso del medio escrito sobre el oral. Esta circunstancia ha incentivado la aparición de herramientas informáticas que ayudan con el aprendizaje de la escritura en lenguas no maternas, una destreza que a veces resulta tediosa para los aprendices, por la necesidad de escribir de forma abundante, y para los profesores, por la ingente carga de trabajo que supone identificar los errores de los estudiantes en sus redacciones y proporcionar retroalimentación adecuada para cada error y para cada individuo. Este artículo presenta algunos resultados preliminares sobre la efectividad de un prototipo de corrector ortográfico y gramatical, diseñado para aprendices de español como L2 con la finalidad de proporcionar al usuario información específica sobre los errores en su propia producción escrita, en el preciso momento en el que está escribiendo. La citada herramienta, denominada CorrectMe, permite a los usuarios contrastar sus redacciones con un corpus normativo amplio que proporcionará datos sobre la frecuencia de aparición de palabras y pares de palabras, también conocidos como bigramas, en un corpus de español correcto. Desde el punto de vista metodológico se realiza un énfasis en la forma lingüística que llamará la atención del usuario sobre determinados errores, o posibles errores, proporcionándole así la oportunidad de procesar y corregir sus redacciones en el momento. Para analizar la efectividad de CorrectMe, se han procesado dos corpus lingüísticos de aprendices de español como Segunda Lengua de 8.994 y 13.018 palabras, correspondientes a los niveles B1 y C1 del MCERL respectivamente.