Persona:
Sama Acedo, Sara

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-2356-5293
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sama Acedo
Nombre de pila
Sara
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Habitar, consumir y cultivar. Procesos e iniciativas para la transición ecosocial en Cataluña y Madrid
    (Federación Española de Sociología (FES), 2024-06-26) Berná Serna, David; Sama Acedo, Sara; Homs Ramírez de la Piscina, Patricia; https://orcid.org/0000-0002-9498-5263; https://orcid.org/0000-0001-7590-124X
    En el actual contexto de crisis ecosocial, las narrativas ecotransformadoras impregnan las actuales agendas institucionales, de entidades asociativas y movimientos sociales. Estas narrativas buscan promover prácticas que aseguren la sostenibilidad de la vida y redefinir las relaciones sociedad-naturaleza en términos de interdependencia y ecodependencia. Este artículo aborda, primero, el contexto sociopolítico de desarrollo de estas narrativas y los procesos ecotransformadores involucrados. Posteriormente, analiza la "capacidad ecotransformadora" de iniciativas colectivas concretas desde tres casos de estudio: los procesos de neorruralización y producción de vino natural (Sierra Oeste de Madrid y Sur de la Sierra de Gredos), los sistemas de aprovisionamiento agroecológico (Cataluña) y los huertos urbanos comunitarios integrados en un Programa Municipal (Madrid). El análisis pone énfasis en las motivaciones, desafíos y limitaciones que encuentran los agentes al practicar formas sostenibles de habitar, producir y consumir, así como sobre sus relaciones con las agendas institucionales públicas sobre la transición ecosocial.
  • Publicación
    La sostenibilidad del cooperativismo agroecológico: desafíos de los supermercados cooperativos y otros modelos de crecimiento en Cataluña
    (Ediciones Complutense, 2024-09-23) Homs Ramírez de la Piscina, Patricia; Sama Acedo, Sara; Berná Serna, David; https://orcid.org/0000-0001-7590-124X; https://orcid.org/0000-0002-9498-5263
    Desde los años noventa, la agroecología se ha extendido a lo largo del estado español a través de diferentes agentes implicados en el desarrollo de sistemas alimentarios territorializados. En Cataluña, durante este recorrido los grupos y cooperativas de consumo vinculadas a pequeños proyectos productivos han tenido un papel esencial tanto en el apoyo y la viabilidad de los proyectos productivos como en la difusión de los valores agroecológicos. Desde el 2015, se observa un cierto estancamiento en el desarrollo de los grupos de consumo en relación al número de colectivos y a su tamaño. Paralelamente, empiezan a gestarse nuevos modelos de sistemas de aprovisionamiento agroecológico de mayor escala y vinculados al desarrollo de la Economía Social y Solidaria como los supermercados cooperativos. Estas nuevas formas organizativas tratan de superar algunos de los desafíos planteados por el modelo de sistemas de aprovisionamiento agroecológico más extendido de menor escala; concretamente con relación a la homogeneidad socioeconómica entre los miembros y la falta de integración de los cuidados en la organización de la cooperativa. Este artículo analiza datos de nueve proyectos de aprovisionamiento agroecológico de mayor escala recogidos a través del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2020 y 2022 en Cataluña. El objetivo de la investigación es analizar la sostenibilidad de estos nuevos modelos en relación con los desafíos anteriormente mencionados, así como las estrategias y mecanismos para lidiar con los mismos. Los resultados apuntan a una reflexión en torno al concepto de economía moral en estos colectivos que plantean (re)incrustar los sistemas de aprovisionamiento alimentario en valores como la reciprocidad, la confianza, la sostenibilidad y la justicia ambiental y social. ¿En qué medida podemos referirnos a estos sistemas alimentarios como transformadores?.