Persona: Sánchez Romero, Cristina
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0280-5406
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Romero
Nombre de pila
Cristina
Nombre
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación La tableta. Estrategia dinámica para favorecer el aprendizaje significativo universitario(Universidad de Sevilla (España). Grupo de Investigación Didáctica (HUM-390), 2020-09-01) Sevillano García, María Luisa; Espinel De Segura, Blanca Inés; Sáez López, José Manuel; Sánchez Romero, CristinaEste artículo muestra los resultados fundamentales de la investigación sobre el trabajo didáctico con las tabletas en la educación superior. En la actual era digital, en el mundo de las Tics y en la Sociedad del Conocimiento, las tabletas usadas en forma adecuada ofrecen un escenario académico para el aprendizaje universitario de forma dinámica. La investigación se ha contextualizado en una muestra de 902 estudiantes, durante los años 2015-2016, mediante un estudio descriptivo, con un muestreo no probabilístico y extraídos de ocho países y el mismo número de universidades. A través de una metodología mixta, se ha procedido a recolectar la información, utilizando la encuesta y los grupos de discusión, para posterior análisis factorial y de varianza de los datos. Los resultados demostraron que existe un desconocimiento sobre su función pedagógica, poca valoración en su uso e identificación de escenarios de aprendizaje y, además, que sirven para cambiar las prácticas pedagógicas tradicionales. Se concluye que el uso didáctico de las tabletas ayuda en la formación crítica y reflexiva mejorando metacognición como proceso autorregulador del aprendizaje, el cual puede potenciarse con una adecuada intervención docente.Publicación Working Methodology with Public Universities in Peru during the Pandemic—Continuity of Virtual/Online Teaching and Learning(MPDI, 2021-07-14) Martín Cuadrado, Ana María; Lavandera Ponce, Silvia; Mora Jaureguialde, Begoña; Sánchez Romero, Cristina; Pérez Sánchez, Lourdes; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472This article describes the consultancy provided by the UTEC-UNED-TECSUP University Consortium to six national universities in Peru, during the COVID-19 state of emergency. This action aims to promote the techno-pedagogical change from a face-to-face to a virtual/online educational context. The process consists of three stages that ensured the continuity of the virtual/online educational service: diagnosis, design, and training, to strengthen instructional and digital competencies, support, and techno-pedagogical monitoring. It includes the basic principles of constructivist and constructionist learning theories for active and quality teaching and learning for the agents involved, and, in addition, the guidelines set by the emerging Peruvian regulations during the pandemic to move towards a digital university model according to the times. After a 157-day intervention, the analysis of the results raises some reflections: the importance of the socio-cultural context and its influence on the concept and development of the instructional act; the concept of distance learning in territories where connectivity is the main difficulty, and the university institution, in terms of a non-presential educational model with open and versatile methodologies, which anticipates a long process, involves a scheduled follow-up, requires fluid communication and demands continuous feedback.Publicación Techno-pedagogical accompaniment to Peruvian national universities during COVID-19(Tirant lo Blanch, 2022-01) Mora Jaureguialde, Begoña; Pérez Sánchez, Lourdes; Lavandera-Ponce, Silvia; Martín-Cuadrado, Ana María; Sánchez Romero, Cristina; Carrascal Domínguez, Silvia; Camuñas Sánchez-Paulete, Nuria; https://orcid.org/0000-0002-9767-4639; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472; https://orcid.org/0000-0001-7579-3701En este capítulo presentamos una parte de los resultados de la intervención de consultoría realizada por el Consorcio UTEC-UNED-TECSUP. Se llevó a cabo en seis universidades nacionales del Perú. Financiada por el Programa para la Mejora de la calidad y la pertinencia de los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional (PMESUT), en el marco de la emergencia sociosanitaria de la COVID-19. Este proceso de asesoramiento se ha llevado a cabo en tres fases: diagnóstico, capacitación y acompañamiento/seguimiento tecnopedagógico. Se muestra el diseño, la metodología y los resultados obtenidos de la última fase, desde una perspectiva que integra lo curricular, competencial, tutorial y de evaluación. Para ello, se inició el proceso con la selección de 196 asignaturas multi e interdisciplinares con el objetivo de ofrecer un modelo de enseñanza virtual. Durante dos meses, y a través de un plan consensuado de mentoría con los docentes de las diferentes universidades, se obtuvo un avance en 132 asignaturas que alcanzaron un 60%, culminando la virtualización del 100% en 103 de ellas. En conclusión, este asesoramiento ha facilitado que las universidades den continuidad al servicio académico y la atención al estudiante, más allá de la presencialidad.Publicación Formación en competencias discentes a través de plataformas virtuales. Diseño de Unidades didácticas para el desarrollo de competencias profesionales en la WebCT. Saber ético y transformación de la acción(2009-09) Medina Rivilla, Antonio; Domínguez Garrido, María Concepción; Sánchez Romero, Cristina