Persona: Martín Cuadrado, Ana María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7579-3701
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Cuadrado
Nombre de pila
Ana María
Nombre
18 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 18
Publicación Bmentoría: experiencia para los estudiantes nuevos en una universidad a distancia(Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 2019) Corral Carrillo, María José; Martín Cuadrado, Ana María; https://orcid.org/0000-0001-8296-7677Los planes de orientación y acogida surgen en la universidad como una de las medidas facilitadoras en las situaciones de tránsito que sobrevienen en esta etapa educativa. Una estrategia reconocida como medida muy recomendable para acompañar a los estudiantes en su primer año de universidad es la mentoría entre iguales. Este artículo pretende, por un lado, ofrecer una panorámica sobre el programa piloto de bMentoría llevado a cabo en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla iniciado en el curso académico 2014/2015; y por otro, presentar algunos de los resultados del primer año. La metodología se ha realizado mediante un estudio exploratorio, de carácter cuantitativo, descriptivo e inferencial que incorpora un análisis de conglomerados a fin de detectar grupos o perfiles en función de las dificultades encontradas al inicio de sus estudios. El tipo de necesidades detectadas corroboran los datos obtenidos en otras investigaciones (Callejo, 2001; García-Aretio, 1994; Sánchez-Elvira, Fernández y Amor, 2006; Sánchez, Manzano-Soto, Martín-Cuadrado, Oliveros, Rísquez, y Suárez, 2009), aunque despuntan otras necesidades relacionadas con las competencias digitales que les impide realizarse personalmente y participar en la comunidad educativa. Los medios electrónicos más usados en la relación de bMentoría son el WhatsApp y el e-correo, con un porcentaje de respuesta del 56% y el 40%, respectivamente. Los temas importantes se resuelven en el centro asociado, preferiblemente. El modelo de bMentoría muestra la importancia de combinar espacios formales e informales, presenciales y virtuales en la relación entre iguales.Publicación Actas. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): el camino de la profesionalización(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2017-09-01) Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación El método de caso: una experiencia de aprendizaje activo en el Grado de Educación Social(Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), 2017) Martín Cuadrado, Ana María; Pérez Sánchez, Lourdes; Cano Ramos, María AntoniaLos educadores y educadoras sociales requieren, cada vez más, una formación práctica, en la que pongan de manifiesto el aprendizaje teórico asimilado a lo largo de su formación. A través de nuestra propuesta, hemos puesto de manifiesto que metodologías como el aprendizaje colaborativo y el método de casos son excelentes muestras de caminos formativos prácticos, a través de los cuales, los futuros profesionales sociales podrán adquirir las competencias y habilidades requeridas para un óptimo desenvolvimiento profesional. Poder buscar soluciones diversas, consensuadas, dialogadas, trabajando de forma colaborativa, partiendo de situaciones y casos concretos, proporciona a los estudiantes espacios de aprendizaje y oportunidades de práctica únicos en sus procesos de formación. Los educadores y educadoras sociales han de disponer de perfiles profesionales fundamentados en la capacidad de toma de decisiones, de colaboración con profesionales de otros campos y saberes, la resolución de problemas, realización de nuevos proyectos y estrategias de acción, reuniendo, analizando e interpretando datos relevantes para la búsqueda de posibles soluciones.Publicación Educación social y educación de jóvenes y adultos. Reflexiones, experiencias, propuestas(['Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial', 'Guillermo Williamson C., José Salazar A., Jaime González F., Isolde Pérez O. ; Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. Facultad de Educación, CC. Sociales y Humanidades. Departamento de Educación'], 2013-01-01) Zepeda R., Rosa María; Garrido Labbe., Rosita; Cano Ramos, María Antonia; Alarcón S., Mauricio; Williamson M., Macarena; Klesing-‐Rempel, Ursula; Schimpf-‐Herken, Ilse; Bravo, Dante; Acuña C., Violeta; Velásquez López, Paula Andrea; Martín Cuadrado, Ana María; Ruiz Corbella, MartaEste libro es un producto del Proyecto “Diseño de un programa de formación inicial y continua de profesores bajo principios de educación popular e intercultural y educación social, en modalidad b-‐learning, para desempeñarse en la educación de jóvenes y adultos”. (2011-‐2012) Universidad de La Frontera, Chile; Universidad Nacional de Educación a Distancia, España; Universidad de El Salvador, El Salvador: Proyecto AECID España N° AP/035311/11; Proyecto DID Universidad de La Frontera N° DI13-‐PE06. También de las actividades desarrolladas por la Línea de Educación de Jóvenes y Adultos del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, junto a la Coordinación Nacional y Regional de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.Publicación VIII Jornadas de redes de investigación en Innovación Docente de la UNED. Los trabajos fin de carrera (TFG Y TFM): El camino de la profesionalización(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2017) Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo, NuriaCon esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)Publicación Acciones institucionales innovadoras para la prevención del abandono y la integración del estudiante en la UNED: ¿qué hemos conseguido hasta ahora? IUED. COIE(UNED, 2013-05-30) Román Sánchez, Marcos; Villaba, Nany; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Un análisis de la práctica tutorial en la UNED(2013-06-26) López González, M. Ángeles; Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Red de Innovación: la videoconferencia como recurso en el apoyo tutorial y en el aprendizaje autónomo(IEEE-RITA Vol. 7, Núm. 2, 2012-05-05) López González, M. Ángeles; García Arce, Andrés; Martín Cuadrado, Ana MaríaThe Universidad Nacional de Educación a Distancia has been collaborating with Utah Valley University creating “online videoconferences” held in both universities This project was intended to promote autonomous learning and to improve videoconference’ structure, helping students with their foreign language competences. Every participant must assess their own Teaching Perspective and Learning Style, the quality of the resources used during the videoconference, and their satisfaction level. In order to evaluate teaching style, thematic and the videoconference as channel and/or learning resource, has been created and validate a new instrument. Partial results show the success of this initiative for the number of participants and viewers of the tutorials, and constructive feedback for a future improved version of this projectPublicación Libro de Actas. IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. "La profesionalización del docente a través de la innovación educativa"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05-01) Cano Ramos, María Antonia; Martín Cuadrado, Ana MaríaLas IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente están organizadas por el Vicerrectorado de Metodología e Innovación y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El objetivo principal es que los docentes participantes en la novena convocatoria de Redes de Investigación (2015-2016) presenten los resultados obtenidos en los proyectos desarrollados, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica de la UNED interesada en la calidad y la innovación (docentes, profesores-tutores, estudiantes y personal técnico de la UNED).Publicación El Plan de Formación Inicial de Profesores Tutores de la UNED: una experiencia innovadora mediada por TIC(2011) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, M. Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl rol del tutor en los sistemas de educación a distancia está evolucionando de acuerdo a los tiempos. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la necesaria incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como la reciente adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), están suponiendo una replanteamiento de las acciones tutoriales tradicionales, más vinculadas a las acciones presenciales. En consecuencia, la actualización de la formación de profesores tutores de la UNED, requerida para la obtención de la Venia Docendi, ha experimentado una importante transformación a través del nuevo Plan de Formación Inicial de tutores (FIT). En su primera edición (2010-2011), el curso ha convocado a más de 700 tutores. De carácter modular y totalmente en línea, el programa presenta dos objetivos específicos a desarrollar en 100 horas: (1) adaptarse a las nuevas necesidades y avances de la educación a distancia; y (2) formar al profesorado tutor en las tareas más importantes que se desprenden de las funciones que debe desarrollar en el nuevo modelo metodológico de la UNED en el EEES: el seguimiento presencial y en línea, y la evaluación continua de los aprendizajes de los estudiantes en las asignaturas de los Grados. La presente comunicación se centrará en la estructura del curso, haciendo especial hincapié en los materiales, recursos tecnológicos y actividades realizadas, y presentando datos referidos a las expectativas iniciales y la valoración final de los participantes sobre el curso realizado.