Persona: Ruiz Corbella, Marta
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5498-4920
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ruiz Corbella
Nombre de pila
Marta
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Visibilidad, impacto y transferencia del conocimiento en revistas científicas de educación: la experiencia de Aula Magna 2.0(Universida de Granada, 2020-12-08) Ruiz Corbella, Marta; López Gómez, Ernesto; Arteaga Martínez, Blanca Paz; Galán González, Arturo; Universidad de GranadaEl valor de la ciencia para la sociedad es indiscutible, pero para generar un impacto social y educativo, es indispensable saber transferir el conocimiento científico. El objetivo de este artículo es analizar la relevancia y el impacto de la difusión de unartículo científico en el proceso de construcción de la ciencia y su transferencia a la sociedad. También pretende valorar la irrupción de nuevos canales de difusión para el aumento de la visibilidad y la transferencia de los avances científicos, y explorar las analíticas del blog académico colaborativo propio del consorcio Aula Magna 2.0 como recurso de difusión de la ciencia para generar impacto. El artículo analiza, mediante metodología cuantitativa descriptiva, a partir del análisis empírico de los datos extraídos del blog utilizado por dicho consorcio, su capacidad para propiciar visibilidad, impacto y transferencia del conocimiento en el contexto de las revistas científicas de educación. Los principales resultados destacan el valor de los nuevos canales de comunicación de la ciencia, así como la necesidad de nuevos indicadores y criterios para evaluar su impacto. Estos nuevos canales aportan visibilidad a la investigación y capacidad de transferir ese conocimiento, adecuando lenguaje, formato y estilo a los diferentes colectivos receptores del mismo. En el caso del blog Aula Magna 2.0, los datos presentados permiten concluir que es un medio valioso de difusión del conocimiento a través de un espacio de colaboración, a la vez que permite generar impacto social y educativo.Publicación Luces y Sombras del Proceso de Acreditación a Catedrático de Universidad: El Caso de las Áreas de Educación (2018-2022)(Universidad Autónoma de Madrid, 2023-09-04) Ruiz Corbella, Marta; Arteaga Martínez, Blanca Paz; López Gómez, Ernesto; Galán González, Arturo; Universidad Autónoma de MadridEn las últimas décadas, los procesos de selección y promoción del profesorado universitario han focalizado el peso de la evaluación en la acumulación de artículos de investigación en revistas de impacto en WoS y Scopus a través de métricas basadas en cuartiles. Este artículo explora si esta política de evaluación en España ha incentivado nuevos patrones y comportamientos de publicación por parte de los académicos. Se presenta un análisis descriptivo de algunos datos de ACADEMIA 3.0 en el periodo 2018-2022, enfocados en el cuerpo de Catedrático de Universidad en Ciencias de la Educación. Los resultados muestran la evolución del porcentaje de éxito conseguido las diferencias en función del área de conocimiento y la institución universitaria, entre otros análisis. Uno de los hallazgos principales es la fuerte tendencia a publicar artículos en revistas alejadas del campo específico de la investigación educativa, editadas por grupos editoriales como MDPI y posicionadas en los primeros cuartiles de WoS y Scopus, que facilitan una rápida revisión y publicación en acceso abierto. Finalmente, el artículo señala las limitaciones metodológicas del estudio debido a la disponibilidad de datos y recomienda.Publicación La misión de la universidad en el siglo XXI: Comprender su origen para proyectar su futuro(ANUIES. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, 2019-03-22) Ruiz Corbella, Marta; López Gómez, ErnestoEste artículo es el resultado de la revisión de la literatura relevante sobre la idea de universidad. Defiende que el estudio sobre la génesis y la evolución de la institución universitaria aporta luz sobre su incierto futuro. A partir de un esquema argumentativo, reflexiona sobre su origen en la Edad Media, el sentido de la universidad como centro de investigación, para, finalmente, plantear tensiones y desafíos que enfrenta la universidad contemporánea. Pero esta institución debe armonizar las nuevas demandas que se le están exigiendo, sin renunciar a la identidad a la que se debe, si quiere seguir siendo universitas.