Persona:
Viedma Rojas, Antonio

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7768-7603
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Viedma Rojas
Nombre de pila
Antonio
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Publicación
    Evolución del alumnado en las universidades públicas
    (2002) Bardisa Ruiz, Teresa; Almazán Llorente, Alejandro; Martín Pulido, Pablo; García Borrego, Iñaki; Viedma Rojas, Antonio
    El estudio analiza la evolución del alumnado de centros universitarios españoles entre 1990 y 2001. Realiza una comparación sincrónica entre los centros universitarios españoles en el 2001, todo ello con el fin de conocer de forma concreta las necesidades del sistema educativo español de enseñanza superior. Se estudia las características del alumnado: número de alumnos matriculados, licenciados, y número de alumnos que abandonan sus estudios. Se estudia también la oferta proporcionada por los centros universitarios: ciclos ofrecidos, recursos disponibles y proporción de profesores por alumno. Asimismo se compara el número de estudiantes españoles con el número de estudiantes matriculados en centros universitarios de la Unión Europea.
  • Publicación
    Actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología en los alumnos del curso de acceso para mayores de 25 años de la UNED
    (2006) Gómez Garrido, María; Santiago Alba, Cristino de; Ortí Mata, Mario; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Viedma Rojas, Antonio
    nalizar las percepciones hacia la ciencia y la tecnología de los estudiantes del CAD, como reflejo de las actitudes tanto de la población estudiantil como de la sociedad española. Forma parte así, de la línea de actuación percepción social de la ciencia y la tecnología propuesta por la FECYT. La investigación se propone estudiar la relación entre la "cultura científica" de los estudiantes del CAD y dos grandes conjuntos de variables: la estructura sociodemográfica y el historial académico (preferencias hacia diversas materias y áreas de estudio).
  • Publicación
    El alumnado de la UNED interno en Centros Penitenciarios
    (2003-11) Bardisa Ruiz, Teresa; Martín Pulido, Pablo; Viedma Rojas, Antonio
    Proyecto concedido a la UNED por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la resolución de 23 de enero de 2003 y tiene como objetivo conocer las expectativas y motivaciones de los estudiantes de la UNED internos en centros penitenciarios, así como sus condiciones de estudio y sus demandas específicas realizadas al Programa de Estudios en Centros Penitenciarios (PECP). Todo ello con el fin de ofrecer también la información necesaria a los responsables de las instituciones participantes en el PECP.
  • Publicación
    Universitarios en prisión : experiencias y apariencias de sentido en el espacio penitenciario
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social), 2013) Viedma Rojas, Antonio; Val Cid, Consuelo del
  • Publicación
    Parental Incarceration, Development, and Well-Being: A Developmental Systematic Review
    (MDPI, 2023-02-10) Herreros Fraile, Alicia; Carcedo, Rodrigo J.; Viedma Rojas, Antonio; Ramos Barbero, Victoria; Fernández-Rouco , Noelia; Gomiz Pascual, María del Pilar; Val Cid, Consuelo del
    Despite an increasing number of studies examining the impact of parental incarceration on children’s well-being, there are few comprehensive reviews that collect this information, and even fewer from a developmental perspective. This study aims to clarify the effects of parental incarceration on children’s well-being and development, as well as the moderating and mediating factors from a developmental perspective. A systematic review was conducted according to PRISMA guidelines, selecting 61 studies of children from early childhood to adolescence. The results show differences in the current evidence regarding the effects of parental incarceration on children depending on the developmental stage, with the most evidence in the 7–11-year-old stage. Being male appears as a risk moderator factor while the mental health of the caregiver and their relationship with the child appears as a mediating variable, especially from 7 to 18 years old. These results reveal the impact of parental incarceration based on children’s age, providing a basis for developing protective and intervention measures.
  • Publicación
    Claves de la eficacia de la intervención/formación para el empoderamiento de mujeres privadas de libertad
    (Dykinson, 2023) Gomiz Pascual, María del Pilar; Carcedo, Rodrigo J.; Val Cid, Consuelo del; Viedma Rojas, Antonio; Hamodi Galán, Carolina; Álvaro Andaluz, Laura
    La privación de libertad no tiene por qué ser solo un proceso de aislamiento y ejecución punitiva, sino que puede convertirse en tiempo aprovechado para reconstruir vidas y proyectar futuros. A continuación presentamos algunos resultados novedosos de una investigación evaluativa realizada sobre un programa de empoderamiento de mujeres privadas de libertad en España que han sido víctimas de violencia de género, consolidado y revalidado año a año (Sermujer.eS). Los autores de esta comunicación abren nuevos análisis con la información obtenida para poder valorar los efectos previstos por la intervención y proyectar actuaciones futuras. La evidencia empírica apunta la necesidad de ayudar para que estas mujeres accedan con formación y apoyo a recursos y oportunidades que contribuyen a reducir el riesgo a volver a vivir situaciones de abuso y violencia y mejorar su bienestar general, mediante un trabajo en grupos pequeños que contribuyen a la generación de redes de apoyo.