Persona:
Ortega Sánchez, Isabel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1484-1527
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ortega Sánchez
Nombre de pila
Isabel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Publicación
    Atención a la e-accesibilidad y usabilidad universal en el diseño formativo
    (Universidad de Sevilla, 2010) García Pérez, María; Ortega Sánchez, Isabel
    Nuevas políticas avalan la importancia de la accesibilidad Web, y fomentan que los entornos, productos y servicios puedan ser practicables y la posibilidad de ser utilizados para lo que han sido concebidos. La cuestión es qué se debe hacer para empezar de forma diferente a alcanzar la accesibilidad educativa. A nivel tecnológico, tanto software como hardware especializados en ayudas técnicas, se están llevando a cabo numerosas propuestas por parte de las Administraciones Públicas y otras organizaciones privadas. Sin embargo, no se puede olvidar la oportunidad de la educación a distancia a través del e-learning. La Accesibilidad Universal debe llegar a este nivel de integración del usuario en el campo de la formación a distancia a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. La finalidad de este artículo es desarrollar una base de datos común a nivel internacional, que cubra la carencia de investigación educativa en el campo de la e-accesibilidad y que proporcione a los docentes una fuente de recursos para la creación de materiales didácticos flexibles para entornos de educación en red (e-learning) que promuevan la integración de las personas discapacitadas, específicamente en el ámbito académico.
  • Publicación
    Ubiquitous learning of new students and educational digital divide
    (Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2015) Ortega Sánchez, Isabel; Trillo Miravalles, Mª Paz; Quicios García, Mª Del Pilar
    La crítica que reiteradamente ha recibido la escuela ha sido su inmovilidad metodológica. Impartición de contenidos emergentes con didácticas obsoletas. Este reproche puede haber sido superado. El siglo XX introdujo las TICen la escuela generando otros tipos de aprendizaje y otro tipo de estudiantes: los nuevos aprendices. Algunos de ellos, ahora son universitarios y gestionan sus aprendizajes de manera ubicua a través del uso de dispositivos móviles. Otros no los gestionan así. Esta dualidad metodológica origina una brecha digital formativa. Este artículo muestra los lugares en los que algunos nuevos aprendices universitarios utilizan dispositivos móviles para desarrollar su u-learning.
  • Publicación
    Red de Innovación Docente Red a Distancia de Tecnología Educativa (RADTE I)
    (UNED, 2009-09) Sevillano García, María Luisa; Ortega Sánchez, Isabel; Santoveña Casal, Sonia María