Persona:
Alegre Carvajal, María Esther

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6534-5884
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Alegre Carvajal
Nombre de pila
María Esther
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Publicación
    Las villas ducales como tipología urbana : el ejemplo de la villa ducal de Pastrana
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia, 1999) Alegre Carvajal, María Esther; Nieto Alcaide, Víctor
    La tesis ofrece la definición de una tipología urbana, la Villa Ducal, que se va a desarrollar desde finales del siblo XV hasta el siglo XVII, como un nuevo y original modelo de ciudad, producto de las ideas del Renacimiento y de un desarrollo urbano histórico, que igualmente se analizan en esta tesis. Se define como el núcleo urbano, convertido en capital de un Estado Nobiliario, donde el linake ducal desarrolla proyectos de mejora y engandecimiento, entre los que destaca la construcción del conjunto palacial, proyectos que responden al objetivo de conseguir que la villa sea la imagen más sobresaliente y prestigiosa del linaje que la posee. En ella se aborda el análisis del conjunto de todas las Villas que pertenecieron a duques. Estudio que establece la existencia de varias tipologías: Villas Ducales Plenas (Guadalajara, Baena, Béjar, Medinacelli, Medina de Rioseco, Gandía y Lerma), Villas con Intervenciones Ducales (Olivares, Osuna, Sanlúcar de Barrameda y Medina de Sidonia) y Villas con Castillo Ducal (Alba de Tormes, Benavente, Cuéllar y Arcos de la Frontera). La última parte de la tesis ofrece el estudio pormenorizado de una singularísima Villa Ducal, Pastrana.
  • Publicación
  • Publicación
    De molino harinero a central hidroeléctrica y museo de la energía. Cuatro siglos de ocupación de un mismo edificio recuperado como Patrimonio Arquitectónico.
    (2004-12-16) Alegre Carvajal, María Esther
    La recuperación de un antiguo molino harinero del siglo XVI, transformado en el siglo XIX en central hidroeléctrica y actualmente rehabilitado como museo de la energía es el tema elegido como ponencia para este Congreso. El análisis de sus circunstancias históricas y posteriormente rehabilitadoras nos va a permitir acercarnos y reflexionar sobre la vaga perspectiva y el difícil enfoque que presenta el patrimonio construido de carácter funcional o industrial, asimilado a la denominada arquitectura popular, que se encuentra ubicado en el ámbito rural, que no posee un destacado valor artístico pero si un inigualable valor histórico y documental.
  • Publicación
    Los jardines de la villa de Pastrana
    (Aache, 1999-05-01) Nieto Taberné, Tomás; Alegre Carvajal, María Esther
  • Publicación
    El papel de los concejos en las Villas Ducales : pleitos y paralización de programas artísticos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia, 2002-01-01) Alegre Carvajal, María Esther::virtual::4266::600; Alegre Carvajal, María Esther; Alegre Carvajal, María Esther; Alegre Carvajal, María Esther
    El fuerte desarrollo sufrido por la institución concejil a lo largo de la Baja Edad Media determinó que. en el siglo XVI, cuando muchas de las villas realengas pasen a manos de la alta nobleza, sus Concejos presenten una fuerte oposición ante su nueva situación. Esta resistencia concejil conseguirá que algunas de la villas vuelvan nuevamente a su condición de realengas, mientras que en muchas de las que se mantienen bajo el poder señorial, los Concejos interpondrán feroces pleitos por la actuación abusiva de sus nuevos señores. En villas como Pastrana, Béjar o Arcos de la Frontera, estos pleitos responden a las usurpaciones de terreno de la villa realizadas por los señores al poner en marcha sus programas arquitectónicos y urbanísticos destinados a crear en las nuevas cabeceras de sus Estados una Villa Ducal. En el caso de Pastrana. el pleito interpuesto por el Concejo consiguió que el gran proyecto palacial diseñado por Alonso de Covarrubias para la Condesa de Mélito, no pudiera realizarse en toda su amplitud.
  • Publicación
    La popularización de la arquitectura
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia, 2003-01-01) Alegre Carvajal, María Esther
    La popularización de la arquitectura es el proceso en el que elementos o conjuntos arquitectónicos adquieren un carácter popular que originariamente no tenían; es la manera de recepción, de apropiación y de asimilación que llevan a cabo los constructores populares de modelos, técnicas y valores de la arquitectura culta y, en última instancia, la forma de interacción entre la arquitectura popular y la arquitectura de las élites.
  • Publicación
    Función simbólica, construcción y destrucción de las murallas en las ciudades ducales del Renacimiento en España
    (2008-10-31) Alegre Carvajal, María Esther
    Entre las muchas novedades que aporta el Renacimiento en el tema de la fortificación y la construcción de murallas y entre las muchas intervenciones que se realizan en este momento se encuentra las transformaciones operadas en las murallas de las ciudades nobiliarias -por excelencia las ciudades ducales- la más depurada expresión de la ‘imagen de poder aristocrático’. Al fijar y construir esta forma concreta de ciudad aparece el problema de qué hacer con las estructuras arquitectónicas heredadas de la Edad Media, -son núcleos cuya configuración urbana se había desarrollado con vigor en los siglos XIV y XV-. Dentro de este dilema son las murallas, las construcciones con una mayor carga simbólica sobre las que hay que intervenir y las que van a plantear los más complejos inconvenientes.