Fecha
2008-10-31
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Entre las muchas novedades que aporta el Renacimiento en el tema de la fortificación y la construcción de murallas y entre las muchas intervenciones que se realizan en este momento se encuentra las transformaciones operadas en las murallas de las ciudades nobiliarias -por excelencia las ciudades ducales- la más depurada expresión de la ‘imagen de poder aristocrático’. Al fijar y construir esta forma concreta de ciudad aparece el problema de qué hacer con las estructuras arquitectónicas heredadas de la Edad Media, -son núcleos cuya configuración urbana se había desarrollado con vigor en los siglos XIV y XV-. Dentro de este dilema son las murallas, las construcciones con una mayor carga simbólica sobre las que hay que intervenir y las que van a plantear los más complejos inconvenientes.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciudad nobiliaria, murallas, villa ducal, renacimiento, urbanismo, Pastrana, Béjar, historia de la ciudad
Citación
Centro
Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Historia del Arte
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI