Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 1998, n. 12

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
12
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
Enrique Florescano, etnia, estado y nación : ensayo sobre las identidades colectivas en México
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1998-07-01) Escalante Gonzalbo, Femando
Publicación
La situación actual revela una crisis de representación política : entrevista a Ignacio Ramonet
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1998-07-01) Ramonet, Ignacio; Aguirre, Mariano
Publicación
Nuestras demandas permanentes: pluralismo, justicia e igualdad. DAVID MILLER Y MICHAEL WALZER. Pluralismo, Justicia e Igualdad. Buenos Aires: FCE, 1977.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1998-07-01) Alarcón Olguín, Víctor
Publicación
Liberalismo y republicanismo: dos tradiciones en la democratización en México
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1998-07-01) Velasco, Ambrosio
La aparición del movimiento zapatista en 1994 ha puesto en evidencia las limitaciones del proceso de democratización en México, en particular porque las reformas pactadas entre los partidos y el Estado mexicano se ha limitado a aspectos electorales sin considerar otros elementos de suyo importantes para la consolidación democrática. En efecto, la insurrección zapatista se nutre de elementos provenientes de la tradición republicana, que por momentos parecen contraponerse de manera radical a los presupuestos y propuestas de los liberales. Sin embargo, parece que la única condición para llevar a buen término el proceso de reforma democrática del Estado mexicano es precisamente que se incluyan varios de los aspectos republicanos planteados en los Acuerdos de San Andrés, llrmados por el Gobierno mexicano y el EZLN. Esto quiere decir que la consolidación de la democracia liberal exige la asunción y la implementación de elementos republicanos, de otro modo la transición mexicana será frágil y desconocerá la compleja y múltiple realidad del país.
Publicación
Sobre democracia y economía: algunas reflexiones contra corriente
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1998-07-01) Torres López, Juan
El pensamiento liberal dominante procura equiparar el concepto de democracia y el de mercado. Puesto que se entiende que sólo las relaciones de mercado pueden generar seres humanos ubres, y que esta libertad es la precondición de la democracia, resulta pues que ésta no puede darse sin mercado. En este trabajo se analiza este tipo de análisis y se establece que llevan a un empobrecimiento de la democracia, así como a una dinámica económica que implica limitaciones definitivas desde el punto de vista del bienestar humano.
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave