Fecha
1998-07-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
El pensamiento liberal dominante procura equiparar el concepto de democracia y el de mercado. Puesto que se entiende que sólo las relaciones de mercado pueden generar seres humanos
ubres, y que esta libertad es la precondición de la democracia, resulta pues que ésta no puede darse sin mercado. En este trabajo se analiza este tipo de análisis y se establece que llevan a un
empobrecimiento de la democracia, así como a una dinámica económica que implica limitaciones definitivas desde el punto de vista del bienestar humano.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciencias políticas, sociología