Cargando...
Fecha
1998-07-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
La aparición del movimiento zapatista en 1994 ha puesto en evidencia las limitaciones del proceso de democratización en México, en particular porque las reformas pactadas entre los
partidos y el Estado mexicano se ha limitado a aspectos electorales sin considerar otros elementos de suyo importantes para la consolidación democrática. En efecto, la insurrección zapatista se
nutre de elementos provenientes de la tradición republicana, que por momentos parecen contraponerse de manera radical a los presupuestos y propuestas de los liberales. Sin embargo, parece que la
única condición para llevar a buen término el proceso de reforma democrática del Estado mexicano es precisamente que se incluyan varios de los aspectos republicanos planteados en los Acuerdos de
San Andrés, llrmados por el Gobierno mexicano y el EZLN. Esto quiere decir que la consolidación de la democracia liberal exige la asunción y la implementación de elementos republicanos, de otro
modo la transición mexicana será frágil y desconocerá la compleja y múltiple realidad del país.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciencias políticas, sociología