Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 1999, n. 13

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
13
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
Teñir de verde el liberalismo: entrevista con Robert Goodin
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-01-01) Dobson, Andrew
Publicación
Una democracia liberal sostenible
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-01-01) Wissenburg, Marcel
Entre los círculos de los teóricos políticos verdes, el liberalismo, en cuanto teoría política, es visto a menudo como un factor que contribuye a la persistencia de los problemas medioambientales. Frente a esta extendida ¡dea, el autor mantiene que existen formas mediante las que la filosofía política liberal dominante puede enriquecerse con el tipo de premisas que permiten discutir sensatamente cuestiones medioambientales. En este sentido, considera siete posibilidades: mejorar el componente democrático del pensamiento liberal; reconsiderar las condiciones lockeanas; incluir a la naturaleza y a las generaciones fiíturas como sujetos de la justicia; transformar el cuidado medioambiental en un objetivo de la justicia liberal; reinteipretar el principio de ahorro de John Rawls y, por último, introducir el denominado «principio de moderación» como una restricción medioambiental de segundo orden para la atribución de derechos en la sociedad. Aunque «teñir de verde» el liberalismo es una condición necesaria, pero no suficiente, para un mundo más verde, el autor intenta demostrar que puede existir algo así como un liberalismo verde.
Publicación
Chile, la memoria histórica: memoria social, ensayo historiológico (privado) y teoría crítica
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-01-01) Salazar, Gabriel
Publicación
Paradoja e identidad en el horizonte de la democracia
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-01-01) Lois González, Marta
Este artículo analiza la condición de la paradoja como elemento potenciador de la reflexión política. Para ello examina los déficits de la teoría liberal-democrática en la aplicación de las nociones de lo universal y lo particular y propone un concepto de identidad política que exprese su carácter abierto y contingente en el marco de las prácticas sociales. El objetivo perseguido es contribuir al debate sobre el proyecto de radicalización de la democracia a través de la inclusión de la paradoja política, no para exaltarla por encima de cualquier otro elemento, sino precisamente para resaltar su necesidad en el contexto de las sociedades complejas contemporáneas.
Publicación
La modernidad contingente
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-01-01) Alútiz, Juan Carlos
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave