Trabajos de fin de máster (TFM)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de fin de máster (TFM) por Departamento "Derecho Constitucional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis de la Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-06-26) Casquete Herrero, Fernando; Delgado Ramos, DavidComo consecuencia de la presentación por parte del Grupo Socialista, el pasado día 12 de diciembre de 2023, de la Proposición de Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña, se ha suscitado en España un profundo e intenso debate, tanto jurídico como social, acerca de la viabilidad constitucional de una nueva amnistía tras las últimas de 1976 y 1977 durante la Transición Española. En este trabajo se realiza un exhaustivo análisis de dicha ley desde un enfoque, preeminentemente, doctrinal y jurisprudencial, para tratar de dar una respuesta sobre la conformidad de la mencionada medida de gracia con la vigente Constitución Española de 1978. Resultado de todo ello, se afirma la tesis esencial de que la potestad de amnistiar no forma parte de la ordinaria potestad legislativa, por lo que, al carecer de habilitación constitucional expresa, la proyectada amnistía deviene, inexorablemente, en inconstitucional, exigiendo, en caso contrario, una previa y necesaria reforma de la Carta Magna.Publicación Las expulsiones colectivas en la frontera sur. Análisis de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso ND y NT(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Constitucional, 2024-06-17) Contreras Escribano, Francisco; Navas Castillo, AntoniaEl presente trabajo se basa en el análisis de la práctica habitual en que se han convertido las conocidas como devoluciones en caliente en la valla de Melilla, su tratamiento jurídico y evolución jurisprudencial, así como los derechos afectados, con el objetivo de analizar la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso ND y NT contra España, que ha supuesto un giro jurisprudencial de gran calado en la defensa de los Derechos Humanos. Para ello se ha recopilado la normativa más importante desde una perspectiva multinivel, se han analizado las políticas migratorias de España y de la Unión Europea, así como las devoluciones en caliente, para, desde ahí determinar las razones jurídicas por las que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, TEDH, ha considerado que la actuación del Gobierno de España encuentra encaje en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y ello, aun cuando los demandantes fueron devueltos sin haber sido analizadas sus circunstancias personales ni garantizados sus derechos.