Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Departamento "Derecho Mercantil"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación El acceso a los medicamentos esenciales y otros productos médico-sanitarios para hacer frente a la COVID-19: Un análisis interdisciplinar(Tirant lo Blanch, 2023) Curto Polo, Mª MercedesPublicación El derecho a instar el complemento a la convocatoria de la junta general en la sociedad anónima no cotizada(Tirant Lo Blanch, 2024-12-02) Domínguez Pérez, Eva MaríaEl libro que se presenta tiene por objeto el análisis detallado de uno de los derechos de los que disponen los accionistas en las sociedades anónimas no cotizadas, como es el ejercicio del derecho a instar el complemento del orden del día de la convocatoria de la Junta General. Se trata de un derecho que, como es sabido, se ha revelado como un instrumento especialmente útil para que los accionistas puedan intervenir en la conformación de las materias que serán debatidas y, en su caso, serán objeto de votación, en el marco de la Junta General. Por este motivo es considerado un derecho que permite a los accionistas incluir, siguiendo el procedimiento establecido en el art. 172 del Texto Refundido de Sociedades de capital, aquellas cuestiones que estimen conveniente abordar en el seno de la Junta general. Pero el derecho ex art. 172 presenta además la característica de ser un derecho de minoría, en cuanto que puede ser ejercitado por accionistas que reúnan entre ellos el porcentaje mínimo exigido por el art. 172 para su ejercicio. Y por ello, y como la práctica societaria ha puesto de relieve en los asuntos que han llegado a los tribunales, realmente el derecho a instar el complemento del orden del día de la convocatoria de la junta general es un instrumento que actúa como contrapeso a las decisiones mayoritarias, y muy frecuentemente como contrapeso al conflicto surgido entre la minoría y el órgano de administración, que pudiera haber actuado en contra del interés social. La obra que el lector tiene en sus manos contiene un detallado y riguroso análisis de las cuestiones mencionadas, análisis que se sustenta tanto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital como en la jurisprudencia de nuestros tribunales, y que pretende ser de utilidad tanto para los investigadores en el marco del Derecho de Sociedades como para los prácticos en el ejercicio del Derecho.Publicación Derecho Digital y Mercado(Tirant Lo Blanch, 2024-12-09) Madrid Parra, Agustín; Carbajo Cascón, Fernando; Curto Polo, Mª Mercedes; Herrero Suárez, Carmen; Augoustatos Zarco, Nicolás; González-Orús Charro, Martín; Leo Castela, Juan Ignacio; Cruz González, Marcos; Diodato, Ludovica; García Vidal, Ángel; Platero Alcón, Alejandro; Alonso-Bartol Bustos, Antonio; Domínguez Padilla, Carlos; Lago Muñoz, Julia; Batuecas Caletrío, Alfredo; Aparicio Vaquero, Juan Pablo; Dinis, Marisa; Pastor Sempere, Carmen; Merchán Murillo, Antonio; Stephanie Apaza Toledo, Fabiola; González-Orús Charro, Martín; Carbajo Cascón, FernandoPublicación Reflexiones sobre la Propiedad Industrial en el Siglo XXI(Aranzadi, 2023) Curto Polo, Mª MercedesDesde que se aprobaran las primeras normas reguladoras de la Propiedad Industrial en España hasta nuestros días se han operado profundos cambios sociales y económicos que han tenido su correspondiente reflejo en el régimen jurídico de las distintas instituciones de Propiedad Industrial. Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo a una transformación radical de la realidad que, sin duda, tendrá su reflejo en el régimen jurídico de la Propiedad Industrial, no solamente en relación con las categorías ya existentes (ya lo están teniendo), sino probablemente en el desarrollo de nuevas instituciones jurídicas que traten de dar respuesta a esa nueva realidad. La conciencia sobre la necesidad de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la Propiedad Industrial, y su adaptación a una realidad cambiante, nos llevó a considerar que era un momento idóneo para editar una obra que aglutinara las aportaciones de reconocidos expertos en Propiedad industrial (académicos, magistrados, abogados, profesionales de las Oficinas de Propiedad Industrial, investigadores del CSIC y de otras instituciones) que tanto han contribuido en el desarrollo de esta materia, a fin de contar con una obra de referencia tanto para conocer el régimen jurídico vigente de las instituciones de Propiedad industrial como para abordar los futuros cambios que deben operarse para adaptarla a los cambios venideros.Publicación TDT(Tirant lo Blanch, 2007) Caballero Trenado, Laura Mª; Tirant lo BlanchPublicación Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos(Dykinson, 2021) Domínguez Pérez, Eva MaríaEn el marco de la Agenda 2030 destaca singularmente como ODS la tutela jurídica del Patrimonio histórico y cultural de cada país, Patrimonio integrado por los denominados bienes culturales. Las peculiaridades que presentan los denominados bienes culturales les hace merecedores de un régimen jurídico también especial, que condiciona tanto su titularidad como su transmisión en el mercado. La obra aborda precisamente el régimen jurídico de los bienes que integran la categoría de bienes culturales, analizándose detalladamente sus singularidades y su régimen jurídico; así, junto a los BIC y los bienes culturales en manos de las Instituciones eclesiásticas, en la obra se presta especial atención al denominado patrimonio cultural subacuático, por sus especiales características y régimen jurídico, condicionado por la propia ubicación de tales bienes. En la obra se analiza también el régimen jurídico de la transmisión de los bienes culturales, especialmente por lo que respecta a la transmisión internacional, prestándose especial atención a los efectos jurídicos derivados de una transmisión al margen de la normativa (civil y administrativa), así como a las transmisiones (adquisiciones) vinculadas a actuaciones ilícitas de actos de financiación del terrorismo. Es en este marco en el que en la obra se analizan con detenimiento las actuaciones de la UE en materia de tutela del Patrimonio cultural, así como de otros Organismos internacionales involucrados en la protección de este tipo de bienes, analizándose sus principales aportaciones y planteamientos de futuro. Finalmente, y en coherencia con la creciente tendencia a la resolución extrajudicial de los conflictos, la obra analiza detenidamente los principales mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos relativos a bienes culturales (devolución de bienes culturales que han abandonado de forma ilícita un Estado Miembro), tales como la cooperación administrativa, el ejercicio de la acción de restitución y los mecanismos de mediación y arbitraje.Publicación Tutela jurídica de bienes culturales y avances en la lucha contra el tráfico ilícito(Tirant Lo Blanch, 2019) Domínguez Pérez, Eva María