Capítulos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Capítulos por Centro "Facultad de Ciencias Políticas y Sociología"
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Los castigos a las mujeres. (De la ecuación roja-degenerada al castigo maternal: el caso de Carlota O´Neill)(Madrid: Fundamentos, 2012) Osborne, RaquelPublicación El Centro de Investigaciones Sociológicas y el estudio de la opinión pública en España(CIS, 2016) Chuliá Rodrigo, M. ElisaPublicación La Ciudad Universitaria de Madrid, de la Monarquía a la República(Coimbra: Almedina, 2012-03) Pérez Villanueva Tovar, IsabelLa Ciudad Universitaria madrileña constituye, con vacilaciones y retrasos en su concepción y en su puesta en marcha, una realización importante de la política universitaria y cultural española del primer tercio del siglo XX. Fue en la etapa de la Dictadura del general Primo de Rivera cuando recibió un impulso definitivo, y, tras el 14 de abril de 1931, la República hizo suyo con gran interés este proyecto, al que Alfonso XIII había estado vinculado de forma personal. La caracterización de la Ciudad Universitaria es el resultado de su trayectoria en tiempos de la Monarquía y de su adaptación a la política republicana, un paso que simboliza la sucesiva - y decisiva - responsabilidad de dos catedráticos de la Facultad de Medicina, los doctores Florestán Aguilar y Juan Negrín, muy cercano el primero al Rey y relacionado el segundo en ese periodo con la labor reformista de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. El tema se ha considerado hasta ahora atendiendo sobre todo a su configuración arquitectónica y urbanística. Este artículo, centrado en el tránsito de la Monarquía a la República, aborda el estudio de la Ciudad Universitaria atendiendo a algunas de sus claves intelectuales y apuntando su vertiente política, tanto en el ámbito interno como en el campo de las relaciones internacionales. En estas páginas, se esbozan también sus fundamentos educativos y la definición del modelo universitario al que responden.Publicación Cuerpo inmaculado: la función de la pureza en el modelo de mujer de la Iglesia católica(Barcelona: Icaria, 2013) Osborne, RaquelPublicación La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro?(Biblioteca Nueva, 2017) Tezanos Tortajada, José Félix; Díaz Moreno, VerónicaPublicación De la Residencia de Señoritas a Smith College. El diario de Carmen Castilla (Prólogo)(Universitat de Valencia, 2012-01-01) Pérez Villanueva Tovar, IsabelPublicación De Madrid a Marbugo. El viaje de estudios de María de Maeztu a Alemania(Hentrich & Hentrich, 2014-01-01) Pérez Villanueva Tovar, IsabelPublicación De memorias centrales y periféricas. La espacialización de la memoria en la Argentina(Dykinson, 2019) Meloni González, Carolina; González de Oleaga, Marisa N.La memoria histórica se ha convertido en capítulo obligado de las agendas de muchos de los gobiernos occidentales. Recordar o rememorar los pasados trágicos –genocidios, matanzas, desapariciones, torturas– a través de relatos o narrativas parece ser la consigna. Rememorar para no repetir la historia, en una suerte de nueva pedagogía patriótica y democrática. Y dentro de esa incorporación, los lugares de memoria parecen haberse constituido como parte fundamental del mandato memorístico. Como si hubiera una necesidad específica de recordar en un lugar o de transformar esos espacios para revertir el curso de la historia y rememorar lo que allí aconteció. Si en Europa, países como Alemania o Francia van a la cabeza de la espacialización de la memoria –desde los campos de concentración nazis a los campos de batalla de la Segunda Gran Guerra–, en América Latina ese lugar le corresponde a la Argentina, como país adalid de la memorialización ligada a la última dictadura militar.Publicación La dimensión política de la alimentación. ¿consumidores, activistas o ciudadanos?(Ediciones Trea, 2021) Novo Vázquez, Amparo; Lozano Cabedo, Carmen María::virtual::4834::600; Lozano Cabedo, Carmen María; Lozano Cabedo, Carmen María; Lozano Cabedo, Carmen MaríaLa alimentación se ha convertido en el centro de numerosas acciones cívicas y políticas impulsadas, en su mayor parte, por actores de la sociedad civil para controlar la forma como se producen, distribuyen y consumen los alimentos y/o para reivindicar un papel más activo en el diseño de las políticas alimentarias. Este capítulo analiza el cambio en el marco de gobernanza alimentaria que da lugar a nuevas acciones y nuevos actores. Describe diferentes acciones cívicas y políticas que se han desarrollado alrededor de las esferas de producción, distribución y consumo de alimentos, así como aquellas acciones que ponen su foco en el cuestionamiento del sistema agroalimentario globalizado. Analiza quiénes son y cómo actúan estos nuevos actores sociales alimentarios: consumidores concienciados, productores políticos, coproductores, activistas alimentarios y ciudadanos alimentarios. Estamos ante un nuevo escenario de gobernanza alimentaria que surge de los nuevos actores y las nuevas relaciones entre ellos.Publicación Ebb and Flow of Early Retirement: Pension Reform and Labour Market Participation of Older Workers in Spain(Springer Nature, 2016) Chuliá Rodrigo, M. ElisaGenerally perceived as a symptom of economic and social progress, early retirement in Spain has long been supported by all relevant actors. However, in recent years—and especially since the great recession—it is widely seen as a problematic phenomenon in need of reversal. To promote active aging and cope with growing social security outlays, the institutional framework has significantly changed in the last decade, including an increase in the statutory pension age from 65 to 67 years and the introduction of a sustainability factor. Still, strong pull factors exist in special agreements in the case of firm downsizing and casuistic legislation affecting specific collectives of workers. Increased use of disability pensions since the onset of the crisis is also evident.Publicación Entretenimientos y diversiones(Fundación "La Caixa", 1998-01-01) Pérez Villanueva Tovar, IsabelPublicación How to do things with utopias? Stories, Memory and Resistance in Paraguay(Sussex Academic Press, 2018) González de Oleaga, Marisa N.The West has an abundant literature on the subject of utopias. These exercises have traditionally concentrated on what was called “utopian thought” and “literary utopias”, a genre of writing with its own conventions and rules. Actual cases of utopias that were set up at some point in contemporary history seem to have generated less interest, possibly because the very definition of utopia — as a “no-place” or an “idealplace” — appears to preclude any project carried to completion, which, for that very reason, would cease to be utopian. How to do things with utopias is a proposal that is developed at length in En primera persona: Testimonios desde la utopía,2 an analysis of the limitations that the literary genre imposed on the representation and circulation of the memory of utopian/dystopian experiments, and which calls for new forms of writing and representation.Publicación Identidades en proceso. Una propuesta a partir del análisis de las movilizaciones feministas contemporáneas(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2019) Salvador Martínez, María¿Cómo se conforman hoy las identidades (colectivas) cuando todo parece indicar que carecemos de soportes para su construcción, de teorías que expliquen esas construcciones y cuando la propia categoría quiebra? ¿Cómo se construyen las identidades en un movimiento, el feminista, que, en muchas de sus expresiones, desactiva la noción misma de identidad? Este libro se propone encarar estas preguntas a partir de un trabajo empírico de carácter cualitativo sobre las movilizaciones feministas contemporáneas en el Estado español. Pero aspira, al engarzar con discusiones teóricas amplias, a hacer una propuesta teórico-analítica que sirva para el estudio de otras identidades colectivas. Las identidades (feministas) en proceso constituyen esa propuesta. El texto plantea los límites de una concepción de la identidad colectiva únicamente como definición aportada por un movimiento que es tomado como objeto dado, como axioma. Esto permite un triple movimiento: primero, desobjetivar la noción de movimiento social y apostar por la de movilizaciones feministas; segundo, proponer que las identidades no son ya modelos a los que los sujetos deban convertirse o alternar, sino que los sujetos y sus identidades son el resultado inconcluso de la incorporación y articulación de experiencias diversas, y, finalmente, apostar por radicalizar la procesualidad de las identidades colectivas a través de las reiteraciones relacionales y las activaciones emocionales. Los sujetos y sus identidades son hoy procesos inacabados, materializaciones y sedimentaciones parciales; búsquedas o ensayos permanentes de construir un sentido nunca definitivo del «nosotras».Publicación La igualdad pendiente. La persistencia de la desigualdad de oportunidades tras la expansión educativa.(Fundación "La Caixa", 2022) Requena y Díez de Revenga, Miguel; Salazar Valez, LeireEl sistema educativo español experimentó una gran expansión, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Esta expansión ha aumentado el nivel formativo de las generaciones más jóvenes, especialmente en el caso de las mujeres. Sin embargo, aunque ha reducido las desigualdades educativas, no las ha erradicado. Hoy día se sigue constatando una clara asociación entre las condiciones socioeconómicas y culturales de los hogares y la probabilidad de escolarización temprana de la infancia, la tasa de abandono escolar y la oportunidad de los hijos e hijas de cursar estudios terciarios. Particularmente preocupante es la situación de sectores sociales con escasa formación y rentas bajas, que se enfrentan a grandes dificultades a la hora de evitar que sus hijos obtengan resultados educativos desfavorables.Publicación Los inicios parlamentarios de Manuel Portela Valladares(Universidad de Murcia, 2008) Mera Costas, María PilarPublicación La juventud hoy: entre la exclusión y la acción. Tendencias de identidades, valores y exclusión Social de las personas jóvenes(Instituto de la Juventud de España y Ministerio de Igualdad, 2009-01) Tezanos Tortajada, José Félix; Villalón Ogáyar, Juan José; Díaz Moreno, VerónicaLos resultados de esta investigación permiten resaltar el papel de la edad–y de las variables generacionales- como elemento diferenciador en los espacios estructurales e intersubjetivos del sistema social emergente. No obstante, los datos nos sitúan ante marcos sociales y políticos complejos, en los que los jóvenes no suelen aparecer como actores sociales en sí mismos, a los que se considere como interlocutores y procesos de debate orientados a construir y plantear nuevas opciones de estructuración social. Más bien, su posición aparece más relegada y secundarizada.Publicación Krausismo, Institución Libre de Enseñanza y nacionalismo español(Tecnos, 1997-01-01) Pérez Villanueva Tovar, IsabelPublicación Un liberal entre dos guerras. El exilio francés de Manuel Portela Valladares(Península, 2009) Mera Costas, María PilarPublicación Liberalismo y educación de la mujer: asociación, crédito y ahorro(2001-01-01) Pérez Villanueva Tovar, IsabelPublicación Más allá de los negocios. Miradas y visiones de empresarios sobre la economía, la sociedad y la política(Madrid: FUNCAS, 2019) Reynaers, Anne Marie; Perard, Pierre; Chuliá Rodrigo, M. Elisa; Miyar Busto, María; Muñoz Comet, Jacobo FernandoEste libro contiene el análisis de una información muy variada que cuarenta personas nos han proporcionado directamente, contestando a nuestras preguntas en entrevistas personales previamente concertadas. Esos cuarenta informantes son propietarios y directivos de empresas españolas o residenciadas en España, mayoritariamente medianas y de prácticamente todos los sectores, que entre 2016 y 2018 se han prestado a mantener conversaciones con nosotros, sin más interés que el de ayudarnos a conseguir el que les planteamos como nuestro objetivo: conocer mejor qué y cómo piensan quienes están al frente de empresas (y ostentan trayectorias empresariales bien afianzadas) acerca de sí mismos, de sus actividades profesionales y del entorno económico, social y político-institucional en el que las desarrollan.