Examinando por Autor "Salazar Morcuende, Miguel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Los dispositivos móviles en la formación, el empleo y el emprendimiento desde la perspectiva de la investigación-acción(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2022) Salazar Morcuende, Miguel; Martín Cuadrado, Ana María; Valerio Ureña, GabrielPublicación Psychological, accessibility and methodological factors of online teaching,during the state of alarm,in a Spanish high school: Improvement proposals(Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), 2020-10-09) Salazar Morcuende, Miguel; Álvarez López, María de las Mercedes; Martín Cuadrado, Ana María; Gabriel Valerio Ureña; https://orcid.org/0000-0002-3511-2024; https://orcid.org/0000-0002-4446-6801A pesquisa descritiva envolveu alunos, pais e professores da IES “Sierra de Montánchez” (Cáceres) e enfocou os aspectos psicológicos, de acessibilidade e metodológicos no enfrentamento do processo de ensino on-line, após a suspensão das aulas presenciais, uma vez que o estado de alarme foi decretado para toda a Espanha em 14 de março de 2020. Os resultados revelaram a necessidade de adquirir estratégias para lidar com os efeitos psicológicos do confinamento. Do ponto de vista da acessibilidade, observou-se uma porcentagem não pequena de estudantes que apresentavam deficiências no nível do dispositivo, conexão à Internet e conhecimentos básicos sobre TIC. No nível metodológico, foram detectadas deficiências em relação aos aspectos organizacionais e ao uso das TIC. Em todas essas áreas, os agentes envolvidos fizeram propostas de melhoria.Publicación Research-action to improve the attitude of students towards mobile devices in learning(Utah Valley University y Universidad Camilo José Cela, 2021) Salazar Morcuende, Miguel; Martín Cuadrado, Ana María; Valerio Ureña, Gabriel; https://orcid.org/0000-0002-3511-2024; https://orcid.org/0000-0002-4446-6801A pesar de su potencial, en muchas ocasiones, los dispositivos móviles son vistos como elementos de distracción en las instituciones educativas. El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida se puede mejorar la actitud de los estudiantes de primer grado de bachillerato acerca del uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje a través de una investigación-acción. Para ello, se realizaron tres fases: a) diagnóstico, b) intervención y c) evaluación. Los resultados revelaron que la investigación-acción tuvo un impacto positivo en la opinión de los estudiantes con respecto a la utilización académica de los dispositivos móviles (70 a 80); utilización práctica de las redes sociales (58 a 72); identidad digital (39 a 73) y uso reflexivo de las TIC (de 73 a 77). Esto permite concluir que la aplicación de la metodología investigación-acción puede ser una herramienta eficaz para la resolución de problemas en el ámbito educativo