Examinando por Autor "Alonso Santillana, Juan Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Estudio comparativo de las disculpas de los hablantes bilingües de español en Estados Unidos, español mexicano L1 e inglés americano L1(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Lengua Española y Lingüística General, 2017-09-10) Alonso Santillana, Juan Antonio; Escandell-Vidal, VictoriaEste estudio realiza una comparativa transcultural experimental de la ejecución de disculpas en hablantes bilingües de español nacidos o criados en los Estados Unidos, hablantes de español mexicano L1 y hablantes de inglés estadounidense L1, mediante un cuestionario inspirado en el CCSARP (Cross Cultural Study of Speech-Act Realization Project) de Blum-Kulka y Ohlstein (1989). Dicha comparativa, cuantitativa y cualitativa tiene como objetivo caracterizar las estrategias de disculpa de cada uno de los tres grupos estudiados y comprobar si se ha producido una transferencia de estrategias pragmáticas del inglés estadounidense al español de esos hablantes bilingües, así como la proximidad entre sus estrategias de disculpa y las utilizadas por los hablantes de una norma de prestigio del español. El trabajo concluye valorando la necesidad de incluir instrucción pragmática explícita en los programas de estudio de español para hablantes de herencia en los Estados Unidos.Publicación Impact of students’ attitudes and classroom emotions on enrollment, persistence and success in L2 Spanish classes at Chattanooga State Community College(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2022) Alonso Santillana, Juan Antonio; Alba Juez, LauraEsta tesis doctoral es un trabajo de investigación que se propone medir el impacto que las emociones y actitudes de los estudiantes principiantes tienen en su desempeño en el programa de español LX en Chattanooga State Community College. Una de las hipótesis de trabajo es que existe una correlación entre las actitudes positivas hacia el idioma y sus hablantes y la decisión de inscribirse en el programa de español. Otra establece que existe una correlación (negativa la primera, positiva la segunda) entre la ansiedad y el disfrute que los estudiantes experimentan en la clase y su perseverancia y éxito. Los resultados indican la existencia de una relación entre actitudes y la decisión de inscribirse y el disfrute de los estudiantes y su perseverancia. El profesorado puede tener un impacto positivo en el disfrute de los estudiantes en la clase de español mediante su comportamiento personal y profesional. Por tanto, programar un currículum de concienciación intercultural e intervenciones inspiradas en la sicología positiva en la clase puede tener un impacto positivo en las inscripciones y la perseverancia en el programa. Estas intervenciones podrían además contribuir al éxito y el bienestar de los estudiantes.