Actas y comunicaciones de congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Actas y comunicaciones de congresos por Autor "Abellán López, David"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Estudio de la unión por temperatura de piezas impresas en PLA(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Fabra-Rodriguez, Miguel; Simón-Portillo, Francisco; Abellán López, David; Cuadrado-Sempere, Oscar; Velasco-Sánchez, Emilio; Sánchez-Lozano, MiguelEl ácido poliláctico (PLA) es uno de los materiales más empleados en el proceso de fabricación aditiva de Modelado por Deposición Fundida (FDM). En la actualidad, han adquirido relevancia los estudios acerca de los tratamientos térmicos a los que pueden ser sometidos las piezas fabricadas en PLA, como el recocido, para la mejora de sus propiedades mecánicas. Este trabajo presenta la posibilidad de utilizar un tratamiento térmico para lograr la adhesión de dos piezas impresas en PLA mediante la utilización de un horno convencional. El objetivo final planteado es poder realizar la unión permanente de diferentes piezas impresas en 3D sin la necesidad de emplear elementos adicionales para su ensamblaje. Para ello, se han elaborado probetas SLJ las cuales han sido expuestas a diferentes temperaturas y tiempos de tratamiento dentro del horno. Tras su enfriamiento, estas probetas han sido ensayadas mediante una máquina de ensayos universal.Publicación Optimización del Contacto Rueda-Carril y Reducción del Desgaste en la Rodadura Ferroviaria de Ruedas Libres Guiadas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Sánchez-Lozano, Miguel; Abellán López, David; García-Troya, Manuel; Miguel-De Priego, José Carlos; López-Gómez, José LuisLos trenes Talgo incorporan un sistema de rodadura propio basado en el empleo de ruedas libres guiadas sobre la vía que presenta importantes diferencias con la rodadura tradicional. Este sistema permite variar independientemente parámetros como los ángulos de ataque y las rigideces de apoyo de cada rueda, lo que posibilita estrategias de control de su posición y de las características del contacto rueda-carril que no serían viables en la rodadura tradicional con ejes rígidos montados. Estas estrategias pueden ser útiles para la optimización del desgaste y el ruido de rodadura. Se presentan aquí los primeros resultados de la línea de investigación abierta en este campo fruto de la colaboración de la Universidad Miguel Hernández con la empresa Patentes Talgo y que está siendo objeto de una Tesis Doctoral.