Publication: Estructuras de embalse (presas) y de derivación (azudes) de épocas romana y altomedieval en la cuenca media del río Tajo
Loading...
Date
2017-03-16
Authors
Editor
Advisor
Coordinator
Commentator
Reviewer
Illustrator
Access rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio
Abstract
A través de este estudio se pretende sentar unas bases metodológicas, con base científica, que permitan la revisión cronológica, funcional y social de las presas y azudes considerados tradicionalmente de época romana o altomedieval en la península Ibérica. El extenso marco cronológico elegido, el periodo antiguo y la Alta Edad Media (hasta el siglo X), corresponde a dos etapas históricas que han sido tradicionalmente consideradas por la historiografía como opuestas en materia de ingeniería de presas, suponiéndose a la segunda heredera tecnológica de la primera. La investigación, que no pretende ser una nueva catalogación de tales estructuras, se ha centrado en el análisis individualizado y pormenorizado de un importante conjunto de ellas, situadas geográficamente en la cuenca media del río Tajo. La superación de las generalidades con que se suele definir a estas construcciones se logra por medio de una novedosa sistematización basada en los principios arqueológicos-estratigráficos y que toma sus herramientas principales de las llamadas Arqueología de la Arquitectura (lectura estratigráfico-constructiva y tipologías constructivas) y Arqueología del Paisaje (lectura estratigráfica del paisaje). Este tipo de análisis facilita además la definición una serie de indicadores cronotipológicos, que permiten diferenciar las construcciones correspondientes a los periodos romano y altomedieval, y que son extrapolables fuera del espacio geográfico analizado. Junto a ellos, se extraen también datos referentes a los procesos productivos más o menos complejos que conllevan la elevación de estas obras. Finalmente, y a nivel macroscópico, se indaga en aspectos de la ordenación del territorio en las etapas históricas elegidas, así como en las actitudes en materia de política hidráulica de los diferentes poderes bajo los que se desarrollan estas construcciones.
Description
UNESCO Categories
Keywords
Citation
Center
Facultad de Geografía e Historia
Department
Research Group
Innovation Group
PHD Program
Programa de doctorado en historia e historia del arte y territorio