Publicación: Evaluación de la gestión de la RSC en la PYME. El caso particular de dos pequeñas empresas
dc.contributor.author | Domínguez Pérez, Ana Cristina | |
dc.contributor.director | Escrig Tena, Ana Belén | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:15Z | |
dc.date.issued | 2016-02-24 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha producido un destacado avance en RSC en las grandes empresas españolas, mientras que las PYMEs todavía presentan poca actividad y falta de compromiso en este campo. Uno de los motivos por los que existe este desfase, es la falta de instrumentos específicamente elaborados para PYMEs. La mayoría están diseñados para las grandes empresas y no son fácilmente adaptables a las PYMEs, que se distinguen de las anteriores no solo en tamaño, sino que su estructura y naturaleza también son diferentes. A pesar de las dificultades y limitaciones que pueden encontrar las PYMEs para contemplar un acercamiento formal a la RSC, como uso de herramientas adecuadas, escasez de recursos etc., cuentan con una serie de características propias que pueden favorecer y facilitar su inclusión en la estrategia empresarial, como la proximidad y conocimiento de sus grupos de interés, mayor flexibilidad, etc. En este escenario el objetivo de este trabajo es recopilar y analizar los instrumentos de RSC, actualmente editados, accesibles y adecuados para las PYMEs españolas y aplicar uno de ellos para evaluar el grado de madurez de la gestión de la RSC en dos pequeñas empresas, y en la medida de lo posible, motivar el acercamiento formal de estas empresas a la RSC. Adicionalmente se persigue verificar si, como propone la literatura, los sistemas de gestión previamente implantados son facilitadores de la integración de la RSC en la empresa, y comprobar la adecuación de la herramienta de RSC elegida a la realidad de la pequeña empresa. Este aspecto es fundamental para garantizar el éxito de su aplicación y poner en valor las prácticas de la empresa para alcanzar las ventajas competitivas y de innovación que supone su integración. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21541 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | RSC | |
dc.subject.keywords | PYME | |
dc.subject.keywords | instrumentos | |
dc.subject.keywords | adecuación | |
dc.subject.keywords | facilitadores | |
dc.title | Evaluación de la gestión de la RSC en la PYME. El caso particular de dos pequeñas empresas | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dominguez_Perez_Cristina_TFM.pdf
- Tamaño:
- 2.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format