Publicación: De la «violencia» (de género) a las «cifras de la violencia»: una cuestión política
dc.contributor.author | Osborne, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:01:04Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:01:04Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | Aunque inicialmente parece que hoy en día todo el mundo estará de acuerdo en qué consiste la violencia de género, en la gravedad del fenómeno y en el número de muertes que se produce por su causa—por mencionar sólo algunas de las cuestiones que habitualmente se suscitan en torno a este tema—, lo cierto es que sólo se ha empezado a poder contabilizar el fenómeno a partir de la conceptualización de lo que se entendía por tal.Ha conseguido que se entienda la violación no como un delito contra el honor de las familias sino como un asalto violento cometido contra las mujeres no sólo por extraños sino también por los maridos, padres o personas cercanas. Ha promovido las denuncias por malos tratos a las mujeres, insistiendo en la dejación de su consideración como un asunto privado y personal entre los miembros de una pareja. De igual manera, ha acuñado el concepto de acoso sexual, que destapa la realidad de los avances sexuales indeseados que generaciones de mujeres han tenido que sufrir, principalmente en el trabajo. Hacía falta el reconocimiento al más alto nivel para que los Estados tomaran cartas en el asunto, y ello tuvo lugar con la Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de 1993, cuyo artículo 1 considera violencia contra las mujeres a «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada». | es |
dc.description.version | versión publicada | |
dc.identifier.issn | 1139-5737 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/12823 | |
dc.journal.title | Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales | |
dc.journal.volume | 15 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.relation.center | Facultad de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.relation.department | Sociología III (Tendencias Sociales) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.title | De la «violencia» (de género) a las «cifras de la violencia»: una cuestión política | es |
dc.type | journal article | en |
dc.type | artículo | es |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Osborne_Raquel_Cifras_de_la_violencia.pdf
- Tamaño:
- 438.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format